Casa Elizabeth, un proyecto impulsado por la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico, proveerá vales de vivienda y servicios de apoyo a mujeres jóvenes, desde la edad de 18 años, que buscan transformar su futuro al escapar con sus hijos de un ambiente de violencia doméstica en sus hogares.
“Casa Elizabeth es un proyecto de amor para salvar vidas de jóvenes mujeres, sus niñas y niños. Vamos a ayudar desde Casa Elizabeth a dar protección, sanación y nuevas oportunidades a quienes enfrentan violencia doméstica, muchas veces junto a sus hijos e hijas. Les daremos esa protección inmediata, un techo seguro, apoyo emocional y de esa forma estaremos evitando el maltrato infantil que puede surgir en un ambiente de violencia en el hogar. Con un ecosistema de servicios que incluye servicios legales, psicológicos y de trabajo social estaremos rompiendo el ciclo de violencia para que no se convierta en una práctica generacional”, expresó Emibell Chong Trinidad, vicepresidenta de programas de la Red.
Los ofrecimientos de Casa Elizabeth para jóvenes de 18 a 30 años, en 54 municipios, incluyen vales para vivienda transitoria y “rapid rehousing” hasta 24 meses, manejo de casos, mudanza, servicios legales, servicios psicológicos, trabajo social, educación, capacitación para empleo y adiestramiento, protección y seguridad, transportación y apoyo económico. El proyecto honra con su nombre a Elizabeth Andújar, sobreviviente de violencia doméstica en su juventud y madre del presidente de la Red, Marcos Santana Andújar.
“El nombre de Casa Elizabeth no es solo un homenaje, sino un testimonio de la resiliencia y la transformación. Este nombre lleva consigo una historia profunda y muy significativa que refleja la lucha, la resiliencia y la esperanza. Mi propia historia de superación, marcada por años de violencia y vulnerabilidad, me ha brindado una perspectiva única sobre la lucha que enfrentan muchas jóvenes. A los 17 años ya yo estaba atrapada en una relación sumamente violenta de la que pensé que no podría escapar. Casa Elizabeth es un espacio donde cada joven podrá ver reflejada su propia historia y encontrar un camino hacia la sanación y el empoderamiento”, comentó emocionada Andújar, exitosa diseñadora de interiores, emprendedora y neurocoach, autora del libro “Las páginas de mi historia”.
La gerente del proyecto Casa Elizabeth, Wanda Liz Román, indicó que “estaremos sirviendo a estas jóvenes mujeres con amor y respeto, brindándoles un techo seguro con unos servicios de apoyo que van de la mano, como el área de psicología para dejar atrás daños emocionales que puedan haber sufrido. Es fundamental que las jóvenes puedan trabajar soluciones y seguir adelante en la vida, que puedan desarrollar la autosuficiencia para continuar con ese techo seguro para ellas y sus hijos por mucho tiempo”.
Chong Trinidad planteó que aunque la Red anteriormente atendía casos aislados de mujeres jóvenes que habían experimentado violencia doméstica en sus relaciones, es con Casa Elizabeth que inicia un proyecto de servicios integrados para ellas. “La realidad es que hemos visto que ha habido un incremento en las estadísticas de violencia doméstica y en las víctimas secundarias, la niñez. La misión de la Red es que nuestra niñez viva vidas seguras y plena y nos alertaron esos datos de violencia doméstica que han aumentado más de un 50%. De ese 50% de aumento, un 87% o más son mujeres con niños. Es urgente atender a las jóvenes madres en apoyo a la erradicación de la violencia en la niñez”, explicó. En Puerto Rico hay más de 10,000 casos de maltrato infantil.
Andújar, por su parte, añadió que “la dignidad y la empatía van a ser los pilares de este proyecto, asegurando que nadie se sienta revictimizada ni despojada de su historia. Casa Elizabeth no solo busca ofrecer vales de vivienda, sino convertirse en un faro de esperanza y un modelo de cómo podemos transformar el sufrimiento en fuerza y resiliencia. Acompañándonos, forjaremos un futuro donde cada mujer pueda reclamar su vida y vivirla plenamente. Queremos fortalecer la autosuficiencia para que ellas se reconozcan como constructoras de sus propios caminos”.
Casa Elizabeth se une a los programas de la Red promueven el bienestar, la equidad y el desarrollo integral de la niñez y la juventud. En el 2024 la Red atendió 9,554 participantes en sus programas para niños, jóvenes y familias y ofreció 17,144 servicios en el comedor comunitario. Tuvo además 5,015 voluntarios que rindieron 50,000 horas servidas. Por cada dólar invertido hubo un beneficio de $3.76 en valor real de servicios.
Quienes deseen solicitar los servicios de Casa Elizabeth pueden hacerlo escribiendo a info@casaelizabeth.org o llamando al teléfono 1-800-231-2272.