PUERTO RICO POSTS

Centro de Estudios del Desarrollo del Recinto de Río Piedras de la UPR publica análisis: tasa de desempleo y empleo en Vieques y Ceiba después del cierre de sus bases militares

Escuchar noticia
 
El Centro de Estudios del Desarrollo (CED) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) publicó en días recientes un perfil de las tasas de empleo a población total y las tasas de desempleo para los municipios de Vieques y Ceiba. Este análisis compara esas tasas para el año del cierre de las bases militares hasta la actualidad, basándose en los últimos datos publicados por el Negociado del Censo y por el Departamento del Trabajo.
En el año 2003, cuando cerró la Marina en Vieques, su tasa de empleo a población fue de 24.2%. En 2024, que es el último año disponible, esta tasa de empleo a población se calcula en 34.6%. En el caso del municipio de Ceiba, esta tasa de empleo a población fue de 27.6% en el año 2004, que fue cuando cerró su base militar. En 2024 su tasa de empleo a población ascendió a 35.2%.
“Como la población se redujo en ambos municipios, al igual que en todo Puerto Rico, es importante considerar el empleo total como proporción de la población. Ahí notamos que para ambos municipios hubo una reducción estadísticamente significativa en las tasas de empleo a población total.”, manifestó el Dr. José Caraballo Cueto, director del CED del Recinto de Río Piedras de la UPR.
Por otro lado, el CED también estudió la tasa de desempleo, la cual mide la proporción de personas en la fuerza laboral que buscan empleo activamente. La tasa de desempleo bajó a casi una cuarta parte en Vieques: de 16.1% en 2003 a 4.3% en 2024. En el caso de Ceiba, la tasa de desempleo se redujo a poco menos de la mitad: de 14.7% en 2004 a 7.0% en el año 2024.
El economista e investigador explicó que “es incorrecto señalar que el mercado laboral de estos municipios se impactó negativamente luego de los cierres de las bases militares. Sin embargo, ambos municipios todavía exhiben niveles de empleo a población que están por debajo del promedio de Puerto Rico y muy por debajo de otras jurisdicciones. Aunque ambos municipios no se hayan visto afectados negativamente, todavía tienen muchas oportunidades económicas para desarrollarse”.
El CED es una entidad creada en el Recinto de Río Piedras de la UPR para realizar consultoría en temas relacionados al desarrollo económico y humano. Sus trabajos son publicados en la División de Educación Continua del primer centro docente de Puerto Rico.
Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?