El Comisionado Residente en Washington, Pablo José Hernández, presentó hoy el proyecto de ley bipartita H.R. 5168, conocido como el Puerto Rico Nutrition Assistance Fairness Act, que iniciaría una transición estructurada, justa y fiscalmente responsable en Puerto Rico del Programa de Asistencia Nutricional (NAP) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) una vez sea aprobado en Cámara y Senado. El proyecto cuenta con el respaldo inicial de ocho co-auspiciadores, incluyendo cuatro demócratas y cuatro republicanos.
“La transición del NAP al SNAP no es como presionar un botón; implica transformar toda una estructura de servicio que ha operado bajo reglas distintas por más de 40 años”, expresó Hernández.“Este proyecto reconoce esa realidad y propone una transición responsable de 10 años, con espacio para capacitar personal, modernizar sistemas, y preparar los comercios que aceptan los beneficios.”
El proyecto establece:
-
Un periodo de 10 años con un periodo de superposición de cinco años entre NAP y SNAP para permitir planificación cuidadosa y evitar disrupciones presupuestarias.
-
Informes anuales de progreso al Congreso, asegurando supervisión con datos verificables.
-
Acceso formal a SNAP en casos de desastres (D-SNAP), permitiendo asistencia rápida durante emergencias como huracanes.
-
Impacto económico positivo, generando entre $1.50 y $1.80 en actividad económica por cada dólar invertido en SNAP.
-
Neutralidad presupuestaria, alineándose con las reglas fiscales del Congreso para asegurar viabilidad legislativa.
“Estoy trabajando para presentar una versión bipartita en el Senado y asegurar que Puerto Rico reciba el mismo trato que el resto de los Estados y otros territorios en materia de seguridad alimentaria,” añadió Hernández.
Este proyecto marca un hito en la lucha por la equidad para Puerto Rico, al establecer un camino realista y con amplio respaldo para cerrar una de las brechas más persistentes en la política federal hacia la isla.