Escuchar noticia
Dra. Julia Nazario Fuentes, Alcaldesa de Loíza, Miembro de la Junta del CRIM
Recientemente escuché lo siguiente en un programa radial: “me han llegado más de 4,000 mensajes que dicen que es hora de consolidar municipios”. Puerto Rico cuenta con 78 municipios, y una población total de 3.3 millones de personas (redondeo). Aunque se consoliden municipios, esa será la misma población y los recursos económicos estatales serán los mismos. Pero ciertamente no los mismos en cuanto a fondos federales, pues se reciben por población: pequeños, medianos, grandes.
Ejemplo: si se consolida Comerío con Bayamón. De acuerdo al Censo del 2020 Bayamón tiene una población de 185,996 y Comerío tiene 18,883. La cantidad de personas que recibiría Bayamón de Comerío sería esos 18,883, lo que aumentaría la población de Bayamón a unos 204,879. Eso no aumenta la población suficiente cómo para que Bayamón reciba más fondos federales de los que hoy recibe. O sea, los servicios que se subencionan con fondos federales: viviendas, Head Start, servicios médicos, etc., severían seriamente afectados.
Bayamón no solo perdería los fondos federales, sino que tendría que asumir; ASES (plan Vital), Pay GO (retiro), los Seguros Públicos y nómina para mantener las facilidades públicas, entre otros asuntos. Esto implica, más población, menos ingresos, además del impacto social, cultural y un aumento en la brecha de pobreza. Esa es información que mucha gente que habla de eliminar municipios, desconoce.
Antes de cualquier movimiento en términos de consolidaciones de municipios, antes debe de hacerse un ejercicio intelectual serio y sosegadoA la larga, puede que la medicina sea peor que la enfermedad. Ya yo hice el ejercicio con mi amado Loíza. Unirnos a Canóvanas, Río Grande o Carolina, sería el mismo ejemplo de Bayamón y Comerío. Para que no se pierdan fondos, Loíza tendría que consolidarse con Luquillo, imagínate tú.
La única forma de salir adelante, es que el gobierno central, libere a los municipios del pago de ASES y del Pay Go, además de entregar a los municipios $1.3 millones que cobra el CRIM y pasa al gobierno central. Esto hay trabajarlo desde la realidad y no desde apasionamientos. Somos 78 municipios, todos en el mismo bote, el cantazo no es para federados o asociados es para personas de carne y hueso, son los servicios y empleos que se perderán. Ahora, con esta información adicional, usted tiene argumentos adicionales para formar su opinión