Por quinto año consecutivo, miles de estudiantes, maestros y educadores de escuelas públicas y privadas de toda la isla tendrán la oportunidad de participar en la cumbre educativa virtual libre de costo, Bioscience STEM Summit, como parte de una alianza entre el EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico y la Fundación Amgen.
La agenda educativa para estudiantes se realizará el jueves, 9 de octubre de 8:30 a.m. a 12:00 p.m. y la agenda para maestros y educadores será el viernes, 10 de octubre de 8:30 a.m. a 12:00 p.m. En el evento pueden participar estudiantes de escuela elemental, intermedia y superior, y homeschoolers de alrededor de Puerto Rico. La Cumbre tendrá una amplia agenda de conferencias liderada por científicos y expertos en el campo de las biociencias y las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Como parte de nuestra misión en educación informal de las disciplinas STEM, incluyendo el campo de las biociencias, es importante brindar las herramientas educativas para que los estudiantes, maestros y educadores tengan todas las oportunidades que las ciencias pueden brindarles para su desarrollo académico y profesional. “Nos sentimos orgullosos de celebrar por quinto año consecutivo la cumbre educativa Bioscience STEM Summit en su modalidad virtual a través de la plataforma digital del EcoExploratorio Ciencia Virtual, y en alianza con la Fundación Amgen”, mencionó Jenny M. Guevara, directora ejecutiva del EcoExploratorio, Inc.
Como parte del evento, los estudiantes podrán educarse sobre los temas de: La Microbiología y su Aplicabilidad en el Estudio de los Microrganismos; Biología Sintética y sus aplicaciones en el ser humano; La Plataforma LabXchange; un programa educativo en línea donde los estudiantes pueden experimentar con simulaciones en un laboratorio científico virtual, entre otros temas. Los maestros y educadores podrán educarse en los temas de: La Microbiología Molecular: Investigación, Experimentación y Desarrollo de Moléculas; La Química y sus Múltiples Aplicaciones en el Campo Científico; Estudio de las Bacterias en un Laboratorio de Ecología Microbiana, entre otros.
Por su parte, Sylnés Centeno, directora de Asuntos Corporativos de Amgen-Puerto Rico, indicó que, “En Amgen y en la Fundación Amgen estamos comprometidos con el desarrollo de estudiantes en el campo de STEM con el fin de que aspiren a convertirse en los futuros líderes científicos de la isla y continuar posicionando a Puerto Rico como líder en biotecnología a nivel mundial”.
En la Cumbre educativa participan científicos puertorriqueños de alto perfil que laboran en diferentes campos de las ciencias, catedráticos de centros universitarios y educadores especialistas en las disciplinas STEM en Puerto Rico, entre estos: el Dr. Luis Encarnación, ingeniero químico y biomolecular de Amgen-Puerto Rico; la Dra. Elizabeth Padilla, biotecnóloga y microbiología de la Universidad Interamericana de Puerto Rico-Aguadilla; el Dr. Héctor Ayala, catedrático y director del programa Amgen Biotech Experience de la Universidad de Puerto Rico-Humacao; la Dra. Ingrid Montes, química y catedrática del Departamento de Química de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras; el Dr. Kevin Alicea, biólogo molecular e inmunólogo del cáncer y director de Educación Científica de la Universidad de Puerto Rico-Humacao, entre otros líderes científicos destacados en los diferentes campos de las disciplinas STEM.
Además, en la agenda de la actividad participa la Dra. Ada Monzón, meteoróloga y fundadora del EcoExploratorio, Inc., y talentos de la empresa de biomanufactura Amgen-Puerto Rico.
Los estudiantes, maestros y educadores que participen de la Cumbre, se les estarán otorgando un certificado de horas de Contacto Verde al cumplir 4 horas de participación del programa de conferencias del evento. El programa educativo de la Cumbre está endosado por el Programa de Ciencias del Departamento de Educación de P.R. Los estudiantes, maestros y educadores interesados en inscribirse y participar de la cumbre educativa libre de costo, Bioscience STEM Summit, pueden acceder al enlace https://biosciences.ecoexploratorio.org/
Para más información, pueden comunicarse al (787) 281-9090 / (787) 281-9091 o escribir a info@ecoexploratorio.org. También, puede acceder a ecoexploratorio.org o a las plataformas de redes sociales Facebook, Instagram, X y TikTok @ecoexploratorio.