PUERTO RICO POSTS

Diversidad de actividades educativas en la Semana de la Biblioteca 2025 en el Recinto de Río Piedras de la UPR

Bajo el lema “Cautivados por la Biblioteca”, la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), se unirá a la celebración nacional de la Semana de la Biblioteca con una agenda llena de actividades educativas que incluyen presentaciones de libros, conferencias, diálogos y seminarios virtuales.
Las actividades, organizadas por el Sistema de Bibliotecas de la UPR, se llevarán a cabo del 7 al 11 de abril de 2025 para destacar el valor y la relevancia de las bibliotecas y los bibliotecarios en el fortalecimiento de sus comunidades y como espacios de conocimiento, encuentro e inspiración.
“Esta semana es un recordatorio del papel fundamental que juegan estos espacios en la educación, la investigación y el crecimiento de nuestra comunidad. Las bibliotecas son centros vivos de conocimiento, descubrimiento e inspiración. Son el punto de encuentro donde las ideas cobran vida, donde se fomenta el pensamiento crítico y donde cada uno de nosotros tiene la oportunidad de explorar nuevas fronteras del saber”, afirmó la rectora del Recinto de Río Piedras de la UPR, Dra. Angélica Varela Llavona.
En esta edición 2025, los eventos se dedicarán al doctor Víctor Federico Torres Ortiz, quien fue recientemente distinguido como profesor emérito durante la pasada Ceremonia de Distinciones Académicas en la UPRRP. Torres Ortiz se destaca por su trayectoria investigativa, sus múltiples funciones dentro del Sistema de Bibliotecas y contribuciones significativas al hacer de la bibliotecología en Puerto Rico.
Entre las actividades y eventos se encuentran los siguientes:
lunes, 7 de abril –Acto de inauguración dedicado a Víctor Federico Torres Ortiz en la Biblioteca José M. Lázaro a las 10:00 am
A las 11:00 am en la Biblioteca Santiago Iglesias, hijo, de la Escuela de Arquitectura se ofrecerá la conferencia Conceptos científicos en la conservación de las esculturas del artista Pablo Rubio Sexto a carga del propio artista.
martes, 8 de abril –Presentación del libro Voces de libertad: 150 años de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico, en la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña, a las 10:00 am Ese día y hora, de forma virtual, se llevará a cabo el webinar Derechos y protecciones relativas a la privacidad de la información.
Mientras, a las 11:00 am en la Biblioteca Santiago Iglesias, se brindará la conferencia Importancia de la investigación y cómo utilizar los recursos de información por Dra. Rosángela Rodríguez Pedró y Profa. Nathalie González Torres. La agenda de ese día culminará en la Biblioteca de Planificación, que ubica en Plaza Universitaria, con la presentación 60 años de la Escuela Graduada de Planificación: La SIAP en el contexto de Puerto Rico y América Latina, a las 5:00 pm
miércoles, 9 de abril – La Biblioteca José M. Lázaro contará con una feria ecológica en el evento Biblio Verde que será de 9:00 am a 5:00 pm El miércoles también se presentará el Proyecto de Inventario: Documentos de la Comisión del Caribe en la sede de la Biblioteca Regional del Caribe a las 10:00 am
Además, a las 11:30 am, los caminos conducirán a la Biblioteca Ángel Quintero Alfaro de la Facultad de Estudios Generales para la presentación del libro El infierno de ASU, el doctor Mario O. Ayala. La misma estará a cargo de la doctora Vivian Auffant y la doctora Ivette Chiclana. El día culminará en el segundo piso de la Biblioteca José M. Lázaro con la conferencia Bibliotecas para el cambio: Aplicando los ODS en nuestra profesión a las 2:00 pm
jueves, 10 de abril – La Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña será sede del diálogo Entre Editoriales Puertorriqueñas a las 10:00 am A las 11:00 am en la Biblioteca Santiago Iglesias, hijo, se ofrecerá el Taller Mendeley: Optimización del Sistema Bibliográfico por el Arq. Humberto Cavallín. Además, a las 2:00 pm, se ofrecerá el seminario virtual Retos y aspiraciones en la preservación del patrimonio documental y museológico.
viernes, 11 de abril – Las actividades de la semana culminarán con el seminario virtual Una combinación de herramientas de asistencia tecnológica a las 10:00 am
Las actividades son gratuitas y están abiertas a la comunidad universitaria y al público en general.
Más detalles sobre las actividades y regístrese acceda al portal ( upr.edu/biblioteca-rrp ).
La Semana de la Biblioteca fue instaurada en 1958 por la American Library Association (ALA), y conmemorada cada mes de abril por bibliotecas de Estados Unidos y Puerto Rico.

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?