PUERTO RICO POSTS

Eliezer Budasoff inaugura la Segunda Jornada de Comunicación e Información Ángel Ramos en el Recinto de Río Piedras de la UPR  

Escuchar noticia

 

La Facultad de Comunicación e Información (FaCI) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), celebrará la Segunda Jornada de Comunicación e Información Ángel Ramos del 27 al 29 de agosto, bajo el lema “Del sonido a la historia: la revolución del pódcast”.

 

La programación abrirá el miércoles 27 con la muestra estudiantil Cine Calle, mientras que el acto inaugural oficial se llevará a cabo el jueves 28, con la conferencia magistral del periodista argentino Eliezer Budasoff, recipiente de la Cátedra en Periodismo Ángel Ramos-UPRRP, en el anfiteatro 1 de la Facultad de Estudios Generales.

 

Budasoff, actual director de desarrollo de nuevos pódcasts en Radio Ambulante Studios y conductor del pódcast El hilo, ofrecerá, a las 9:00 a.m., la charla titulada “El animal que escucha: la nueva vieja tecnología del pódcast”. Seguido de su conferencia, participará en un conversatorio con la escritora Ana Teresa Toro y la periodista Tatiana Pérez en la grabación en vivo del pódcast Onegé, además de impartir un taller de escritura para pódcast dirigido al estudiantado.

 

El viernes, 29 de agosto, la periodista puertorriqueña y productora Alana Casanova-Burgess, reconocida por su trabajo en el pódcast bilingüe La Brega, coproducido por Futuro Studios y WNYC Studios y elogiado en medios como The New Yorker y The New York Times, ofrecerá la conferencia “De la idea al audio: cómo nace un episodio de La Brega”. Ese mismo día, periodistas locales, entre los que figuran Laura N. Pérez, Rosalina Marrero, Luis Valentín y Víctor E. Ramos, participarán en el conversatorio “Hacer pódcast en Puerto Rico: lo que no se escucha”.

 

“La Jornada Ángel Ramos se ha consolidado como un espacio que conecta a nuestros estudiantes y a la comunidad académica con periodistas de calibre internacional. Este año, con la visita de Eliezer Budasoff y Alana Casanova-Burgess, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en la comunicación”, expresó la decana de la FaCI, Julia Y. Vélez González.

 

La decana añadió que el pódcast, como género, representa un campo de gran valor formativo y cultural. “Producciones como El hilo y La Brega demuestran que el audio puede convertirse en un medio poderoso para contar historias con rigor y sensibilidad, y queremos que nuestro estudiantado aprenda de quienes hoy marcan la pauta en la narrativa sonora en las Américas”.

 

La Jornada es posible gracias al apoyo de la Fundación Ángel Ramos, entidad filantrópica dedicada a promover la educación, las artes y la cultura en Puerto Rico. Ángel Ramos, pionero de la radiodifusión y la televisión en la isla, fue fundador de El Mundo y de WKAQ Radio, y jugó un papel central en la creación de Telemundo. Su legado, orientado a fortalecer los medios de comunicación y ampliar las oportunidades educativas, se honra con esta cátedra y con la celebración anual de la jornada que lleva su nombre.

 

El evento, abierto al público, incluirá además el foro “Pódcast: Publicidad y relaciones públicas en el Siglo XXI”, el panel “Armando narrativas de pódcast: investigación, sonido y visión”, y la presentación de LEO Radio, un proyecto innovador de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Colombia.

 

 

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?