La estudiante Alondra G. Urrutia Santiago, del programa de Microbiología Industrial del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), representó al país en la más reciente edición del internado de verano y programa de investigación Fulbright-Mitacs Globalink, en University of Northern British Columbia (UNBC) en Prince George, Canadá.
Luego de sobresalir exitosamente un riguroso proceso de solicitud, la joven oriunda de Río Grande, fue admitida para colaborar en el grupo investigativo de la doctora Kalindi Morgan, quien fue su mentora durante la jornada educativa que se extendió por tres meses.
“Trabajé en la aislación de microorganismos de escarabajos descortezadores sub-boreales del noroeste de Canadá, específicamente bacterias y hongos asociados a tres especies de estos insectos, con el fin de explorar su potencial antimicrobiano. Además, aprendí y apliqué técnicas avanzadas como el uso de un espectrómetro alta resolución, ensayos de desafío y escalamiento para la identificación y análisis estructural de compuestos microbianos”, explicó la alumna en cuarto año del Departamento de Biología.
Alondra relató que según los datos de Fulbright Canada, ella es de las primeras puertorriqueñas en ser seleccionada para esta oportunidad en ese país, lo que considera una hazaña importante para su crecimiento profesional y como boricua.
“Me siento sumamente orgullosa. Para mí, representa no solo un logro personal, sino también la posibilidad de abrirle puertas a muchos más estudiantes de Puerto Rico que deseen aprovechar este tipo de experiencias internacionales”, reiteró.
Según contó, se enteró del internado a través de LinkedIn y comenzó el trámite de solicitud que consistió de tres rondas. En la primera, se requería someter un ensayo, dos cartas de recomendación y el expediente académico. “Tras ser evaluados, los candidatos seleccionados recibíamos acceso a un portal donde era necesario elegir hasta diez proyectos de interés en orden de preferencia. Posteriormente, los profesores encargados podían citarnos para entrevistas. En mi caso, solo tuve una entrevista, ya que la profesora que me contactó fue justamente la investigadora de mi primera opción, y fui aceptada en su grupo”.
Alondra agregó que el programa Fulbright-Mitacs se ofrece en casi todas las universidades de Canadá. En su caso, en la UNBC, compartió la experiencia con 13 estudiantes, incluida ella como única puertorriqueña, otro latinoamericano de México, y el restante, de destinos internacionales como China, Pakistán, Túnez, Francia y Reino Unido.
“Fue una experiencia transformadora, tanto profesional como personal. Más allá de adquirir nuevas destrezas en microbiología y química, asistí a mi primer simposio internacional, conecté con estudiantes de distintas partes del mundo y viví experiencias culturales únicas en Canadá. Me reafirmó que soy capaz de adaptarme, crecer como investigadora y seguir construyendo los sueños que antes veía lejanos”, admitió.
Aunque esta fue su primera vivencia global, ya su resumé cuenta con labor investigativa en los laboratorios del RUM de los doctores Alex Veglia, con el proyecto Tracking the abundance of cyanophages in coastal waters of Puerto Rico, y Yadira Malavez, con quien actualmente trabaja.
“Me siento profundamente agradecida con la doctora Morgan por su mentoría excepcional y con Fulbright-Mitacs por brindarme esta oportunidad. Igualmente, con todos los profesores del Recinto Universitario de Mayagüez por todo su apoyo. Esta vivencia marcó un antes y un después en mi carrera científica y me motiva a seguir persiguiendo plataformas internacionales de investigación”, precisó.
A sus 21 años, Alondra tiene sus metas definidas y perfiladas hacia estudios graduados para obtener un doctorado en Ciencia de Alimentos o Microbiología, enfocándose “en cómo los microorganismos influyen en la seguridad y calidad de los alimentos, y cómo este conocimiento puede contribuir al desarrollo de mejores estrategias para proteger la salud pública”, subrayó.
Por su parte, el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, felicitó a la colegial por convertirse en una excelente representante del talento que prepara la UPR y el recinto mayagüezano.
“La disciplina y voluntad de Alondra al sobresalir en este competitivo internado demuestra lo que nuestros estudiantes son capaces de lograr al tener una buena base educativa e investigativa desde nuestros salones de clases y laboratorios. Nos sentimos muy orgullosos de su desempeño en Canadá y le auguramos el mayor de los éxitos en su carrera”, puntualizó.