PUERTO RICO POSTS

Enfocados en los nuevos cambios en la medicina, miles de profesionales de la salud culminan hoy su participación en la Convención de Hospitales

Escuchar noticia

Datos ofrecidos por las entidades a cargo de los trabajos de la Convención de Hospitales de Puerto Rico 2025 demuestran un avance numérico en el interés de los profesionales de la Salud en asistir a los adiestramientos, conferencia y talleres que se desarrollaron en el evento educativo presencial más concurrido en los últimos años.

“Este ha sido uno de los años más concurridos desde que se celebra la Convención de Hospitales.  Hay dos razones para que esto se diera, la primera es que hemos logrado reunir al mayor número de expertos en salud, tecnología y asesoramiento legal, lo que hace que el interés sea mayor.  Segundo, la gama de temas sobre la salud ha sido el más amplio de la historia de nuestro evento que reúne a médicos, administradores de hospitales, enfermeras, técnicos, compradores, jefes de personal y asesores legales (abogados), quienes participaron de las conferencias con valor de crédito necesario para el Programa de Educación Continua, necesarios para renovación de sus licencias y certificados profesionales.   El diseño de la convención es uno muy bien planificado donde los suplidores de materiales y nuevos equipos en el mercado desarrollan un diálogo presencial que permite un contacto directo con expertos que realizan demostraciones del avance de la tecnología para atender mejor a nuestros pacientes”, señaló el licenciado Jaime Plá Cortés, presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.

El líder en la industria de la salud en Puerto Rico agradeció al Secretario del Departamento de Salud Dr. Víctor Ramos y al Comisionado de Puerto Rico Residente en Washington el tiempo que ofrecieron para que los asistentes a la Convención este año tuvieran la oportunidad de compartir y dialogar sobre los asuntos de la salud en Puerto Rico, donde con ambos funcionarios decidieron invertir parte de su dia de trabajo.

Habla el Comisionado de Puerto Rico Residente en Washington

“Agradezco a la Asociación de Hospitales, a su presidente ejecutivo, Lcdo. Jaime Pla y toda su Junta de Directores, por invitarme a compartir con ustedes en esta convención tan importante, la que reúne al componente de toda la industria de la salud. Cada hospital que lucha por sobrevivir, cada paciente que espera, cada médico que resiste—todos ellos merecen un sistema de salud más justo. Esta no es una lucha técnica, es una lucha moral. Y desde el Congreso, yo estoy aquí para darla con ustedes, escucharlos, atenderlos, sobre todo, conocer sus preocupaciones y necesidades”, expresó Pablo José Hernández, Comisionado de Puerto Rico Residente en Washington.

Habla el Secretario de Salud del Gobierno de Puerto Rico

“Yo felicito a todo el componente de la Asociación de Hospitales, muy en especial al Comité de la Convención de este año, quienes han logrado que todos los hospitales envíen representantes a todas las conferencias plenarias y talleres individuales con valor de créditos para el Programa de Educación Continua. Queda demostrado que hay mucha necesidad de educar, de ofrecer talleres y conferencias para actualizar los conocimientos de nuestros profesionales de la Salud. Me ha sorprendido el interés que tienen los compañeros de la industria de la salud en conocer las nuevas tecnologías, las máquinas nuevas que se han puesto en el mercado, sobre todo, hay mucho interés de conocer sobre cómo ayudará la inteligencia artificial en la atención del paciente.  Queda claro el enorme interés que tienen nuestros profesionales en participar de conferencias y talleres de capacitación para conocer las nuevas tendencias de la medicina moderna”, comentó el Dr. Víctor Ramos, Secretario del Departamento de Salud del Gobierno de Puerto Rico.

“Culmina hoy la Convención de Hospitales, pero mañana comenzamos los trabajos para la próxima del 2026.  En nuestras proyecciones están una serie de proyectos que realizar, como el trabajo arduo para poder concluir que Puerto Rico tenga un mejor financiamiento para los pacientes beneficiarios del Medicaid.  De igual forma, tenemos que ampliar todas las áreas de la educación médica, muy en especial el poder lograr el reclutamiento de nuevos estudiantes de medicina, enfermeras, tecnólogos, terapistas y hasta personal administrativo con los conocimientos de la medicina moderna y las tecnologías disponibles, que están en constantes cambios”, terminó diciendo el licenciado Jaime Plá Cortés.

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?