Como parte del plan de estabilización y fortalecimiento del sistema eléctrico en el área metropolitana, LUMA completó la instalación y energización de un nuevo transformador de distribución en la subestación de Monacillos, beneficiando directamente a más de 10,000 clientes.
“Esta mejora es un paso concreto hacia la construcción de un sistema eléctrico más fuerte, confiable y moderno para el área metropolitana. Con este nuevo transformador, más de 10,000 clientes que desde 2021 habían sido transferidos a otras subestaciones, lo que significaba depender de instalaciones más distantes y con mayor carga, ahora volverán a recibir el servicio más estable y confiable directamente de Monacillos. Su reemplazo es fundamental para garantizar la estabilidad del servicio en esta zona estratégica”, expresó Pedro Meléndez, Principal Oficial de Programas de Capital y Transformación de la Red.
En los próximos meses también se energizarán dos nuevos transformadores de transmisión en esta subestación de Monacillo para alimentar el área metropolitana. Ambas unidades ya han sido instaladas y se encuentran en la fase de pruebas antes de su energización. Una vez en operación, beneficiarán directamente a más de 275,000 clientes y reforzarán la confiabilidad del servicio en subestaciones clave de Caguas, Sabana Llana, Carolina y Hato Rey.
La instalación de estos transformadores forma parte de un esfuerzo mayor para transformar subestaciones en toda la Isla, una prioridad para mejorar la resiliencia del sistema frente a eventos atmosféricos y atender la creciente demanda de energía. Este proyecto también refleja la complejidad del proceso de modernización: estas unidades provienen de países como China, Turquía y Brasil, y su fabricación y transporte requieren largos procesos de planificación. Tras casi tres años, estas unidades han comenzado a llegar y continuarán llegando a la Isla hasta el 2026.
Más de la mitad de los transformadores actualmente en servicio en las subestaciones de Puerto Rico han sobrepasado su vida útil y su ciclo de mantenimiento. Por esta razón, este proyecto representa un avance significativo en la modernización del sistema.
“La estabilización del sistema eléctrico es necesaria y urgente. El sistema continúa degradándose a un ritmo estimado de entre un 3% y un 5% anual, debido a la condición crítica de ciertos componentes de transmisión y distribución, según datos de la industria. Con estas iniciativas, LUMA continúa impulsando el progreso de la red y su compromiso de proveer un servicio más seguro, moderno y resiliente para todos los clientes en Puerto Rico”, concluyó Meléndez.
Estos trabajos esenciales dependen directamente de la disponibilidad de fondos en las cuentas operacionales, los cuales actualmente no están siendo depositados por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Esta situación amenaza con retrasar aún más el progreso que Puerto Rico necesita con urgencia.