El fiscal de Estados Unidos para el distrito de Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, instó hoy a la ciudadanía a denunciar las sospechas de fraudes relacionados con las operaciones de ayuda por desastre y la financiación federal para las víctimas del huracán Fiona.
Para eso, está habilitada la línea directa del Centro Nacional de Fraude por Desastre (NCDF), en el 1-866-720-5721 o en el portal en línea del NCDF para las denuncias en https://www.justice.gov/disaster-fraud/webform/ncdf-disaster-complaint-form .
“En coordinación con nuestros socios federales y locales encargados de la aplicación de la ley, la Fiscalía federal investigará y perseguirá los esquemas de fraude en las ayudas por el huracán. La línea directa de la NCDF puede recibir e introducir denuncias en un sistema centralizado al que pueden acceder todos los fiscales de Estados Unidos, así como los componentes de litigación y aplicación de la ley del Departamento de Justicia para identificar, investigar y perseguir los esquemas de fraude”, afirmó.
El fiscal Muldrow también advirtió a “aquellos individuos y organizaciones sin escrúpulos y depredadores que utilizan este trágico evento para aprovecharse de los necesitados y que buscan beneficiarse ilegalmente de este desastre natural a expensas de los residentes de Puerto Rico”.
Advirtió que a los delincuentes “se les perseguirá agresivamente, incluyendo a aquellos que para enriquecerse intenten deliberadamente retrasar o interrumpir la entrega de suministros básicos a los necesitados, incluyendo agua, gasolina, combustible diésel y otros materiales”.
“El fraude en las catástrofes y los actos de corrupción conexos perjudican a quienes más lo necesitan en el momento de mayor necesidad. Esto debería sacudir la conciencia de todos y mover a cualquier persona que sea testigo de tales actos a la acción inmediata”, dijo el agente especial a cargo de la oficina de campo del FBI en San Juan, Joseph González.
Algunos ejemplos de esquemas de fraude relacionados con el desastre incluyen:
- Suplantación de funcionarios de las fuerzas del orden federales.
- Robo de identidad.
- Presentación fraudulenta de reclamaciones a las compañías de seguros y al gobierno federal.
- Actividad fraudulenta relacionada con la solicitud de donaciones y obras de caridad.
- Actividad fraudulenta relacionada con individuos y organizaciones que prometen altos rendimientos de inversión a partir de los beneficios de los esfuerzos de recuperación y limpieza.
- Exageración de precios.
- Robo, saqueo y otros delitos violentos.
Se recuerda a los ciudadanos que deben tener una mirada crítica y actuar con la debida diligencia antes de hacer contribuciones a cualquier persona que solicite donaciones en nombre de las víctimas de la catástrofe. Las solicitudes pueden provenir de correos electrónicos, sitios web, colectas puerta a puerta, envíos por correo, llamadas telefónicas y otros métodos similares.