La gobernadora Jenniffer González Colón y la secretaria del Departamento de Justicia, Lourdes L. Gómez Torres, anunciaron hoy la creación de una nueva Unidad Especializada de Maltrato a Adultos Mayores, enfocada en atender y brindar servicios a esta población a través de las 13 fiscalías.
“Nos comprometimos en transformar el gobierno en uno que entienda y atienda las necesidades de los adultos mayores, esto incluye la protección legal y asegurar sus derechos; y lo estamos cumpliendo. La creación de esta unidad es parte de esa transformación en donde nuestra política pública es una cero tolerancias al maltrato contra esta población, enfocada en la protección de los adultos mayores contra la explotación financiera, así como la promoción del envejecimiento saludable y la calidad de vida de esta población”, expresó la gobernadora Jenniffer González Colón.
Por su parte, la secretaria del Departamento de Justicia señaló que “la creación de la unidad representa un importante instrumento para fortalecer los mecanismos de prevención, atención y respuesta inmediata a situaciones que atentan contra los derechos de este sector de la población, en armonía con los principios de justicia, equidad y respeto a la dignidad humana conforman el ordenamiento jurídico”.
En el anuncio estuvieron junto a la gobernadora y la secretaria de Justicia, el jefe de fiscales licenciado Juan Ramos, la directora de la Unidad Investigativa de Crímenes Cibernéticos, fiscal Naydik Ramos Montesino, miembros de la Unidad Especializada de Maltrato a Adultos Mayores y su directora la fiscal Vanessa Birriel Figueroa y el director estatal de AARP José Acarón.
Cómo operará la nueva Unidad
Creada bajo la Orden Administrativa 2025-11, la nueva unidad uniforma los procesos a nivel de las 13 fiscalías, se fomenta mayor eficiencia en las investigaciones a través de la pericia y atención individualizada de los fiscales, dirigida a lograr un mayor número de convicciones en los delitos contra adultos de 60 años o más.
La nueva unidad está en funciones desde el 20 de octubre de 2025, cuando se firmó la orden administrativa, y su directora es la fiscal Vanessa Birriel Figueroa. La misma, está adscrita a la Oficina del Jefe de los Fiscales y contará con 26 fiscales que tendrán a su cargo investigar, radicar y procesar los delitos contra la población de la tercera edad en Puerto Rico.
De igual forma, la Orden Administrativa establece que los casos de maltrato de adultos mayores no podrán ser archivados por falta de interés de la víctima y requerirán la presencia de un fiscal en todo el proceso criminal, incluyendo en Regla 6 (vista de causa probable para el arresto). De igual forma, como parte de la nueva política pública para atender esta población, toda querella que involucre a adultos mayores debe atenderse con eficiencia y sensibilidad, dentro de las primeras 24 horas de ser radicada.
Asimismo, con esta Orden Administrativa y la creación de la nueva Unidad, se establece que en todos los casos de maltrato o delito a un adulto mayor se activará la Oficina de Compensación y Servicios a las Víctimas y Testigos del Delito, con el propósito de brindarle ayuda en intervención en crisis, consejería a los adultos mayores víctimas de delito, orientación sobre el proceso legal, referidos a servicios psicoterapéuticos, acompañamiento durante todo el proceso, coordinación de referidos para servicios de seguridad; así como rondas preventivas y relocalización, entre otros.
Los fiscales asignados a la nueva Unidad han sido adiestrados en diversos temas relacionados con el manejo de casos de adultos mayores y recientemente recibieron un curso intensivo sobre Edadismo y Justicia: Herramientas para un Ministerio Público sensible y efectivo en la protección del adulto mayor. Entre los temas en los que fueron capacitados, figuró el impacto de los prejuicios por edad en la práctica jurídica y la adopción de una comunicación ética y empática orientada a esta población.
Además, se incorporó un taller práctico orientado a la aplicación de los aspectos civiles y penales relacionados con la protección de las personas adultas mayores, con el fin de optimizar la función fiscal y la salvaguarda de los derechos de esta población particularmente vulnerable, como parte de la política pública de la secretaria Gómez Torres, enfocada en que los fiscales tengan una formación integral.
3 Datos sobre la nueva Unidad Especializada:
1. Es la primera unidad de este tipo en el Departamento de Justicia.
2. A través de ella se fomentará la colaboración interdisciplinaria, para llevar a cabo los acuerdos colaborativos, con entes especializados en atención a adultos mayores víctimas de maltrato.
3. La Unidad se compone de una Directora, que responde al Jefe de Fiscales, nombrado por la Secretaria y dos fiscales enlace nombrado en cada Fiscalía de Distrito.
La población de adultos mayores en estadísticas
Según la base de Datos Internacionales del Negociado del Censo de los Estados Unidos, para el 2023 existían más de un billón de personas de 60 años o más a nivel mundial, lo que representa un 14% de la población global. Puerto Rico ocupó la cuarta posición con mayor cantidad de personas de 60 años o más, representando un 31.05%.
Las proyecciones del Negociado confirman una tendencia de aumento en la población de adultos mayores, estimando que para el 2030 el 35% de la población serán adultos mayores, para el 2040 un 38.1%, para el 2050 un 39.8% y para el 2060 un 43.7%.















