El Gobierno de Puerto Rico, continúa promoviendo la eficiencia gubernamental como parte de la política pública, hoy el asesor de Asuntos Legislativos de la Gobernadora, Jean Peña Payano, la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli, el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Orlando Rivera Berrios y el secretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez brindaron un Resumen de la eficiencia gubernamental ejecutada por esta administración.
El director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), presentó ayer a todos los jefes de agencia del gobierno, el nuevo Sistema de Inteligencia de Datos (SID), una plataforma digital unificada que transforma la forma en que las agencias gubernamentales acceden, analizan y utilizan información en tiempo real. Esta herramienta responde a señalamientos de la Junta de Supervisión Fiscal y busca corregir la descentralización presupuestaria y la inconsistencia de datos entre agencias.
El SID permitirá a los jefes de agencia y sus equipos financieros visualizar la ejecución presupuestaria, verificar la disponibilidad de fondos, acceder al roster de recursos humanos y monitorear pagos a proveedores, todo desde un solo lugar. Además, integra datos de Hacienda, AAFAF y OGP, facilitando informes en tiempo real y mejorando la toma de decisiones basada en evidencia.
Este avance responde al mandato de la Orden Ejecutiva 2025-011, que creó el Comité Interagencial para desarrollar presupuestos responsables y estrategias de planificación fiscal. Rivera Berríos destacó que el SID representa un cambio estructural hacia la transparencia, eficiencia e innovación con propósito, posicionando a Puerto Rico a la vanguardia de la transformación digital gubernamental.
Por otra parte, el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), informó que sometió para aprobación de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) la propuesta de distribución de $15 millones asignadas para el Programa Ama de Llaves , de conformidad con el Presupuesto del Año Fiscal 2026. Esto en cumplimiento con el Programa de Gobierno de la gobernadora, que establece como prioridad atender a la población de adultos mayores, y apoyar a los municipios en la provisión de servicios esenciales a los ciudadanos.
Para el año fiscal 2026, la OGP utilizó la misma fórmula de distribución establecida por la JSF para el año fiscal 2025, debidamente actualizada con la información demográfica, de ingresos y de capacidad fiscal más reciente disponible para cada municipio. Esta distribución ha sido discutida y desarrollada en conjunto con el equipo de la JSF que se encarga de los asuntos municipales para asegurar la coherencia, transparencia y apego a los criterios previamente validados por la JSF.
“Entendemos que podemos mejorar la metodología de la JSF para establecer estas distribuciones; sin embargo, la necesidad actual es liberar los fondos lo antes posible. Nuestro compromiso es garantizar que cualquier distribución de recursos del Fondo General para apoyar los servicios municipales críticos se lleve a cabo de una manera justa, transparente y fiscalmente responsable. Seguimos trabajando y siendo facilitadores para que la distribución de estos fondos se haga pronto de una manera efectiva. Confiamos en que la JSF evaluará esta solicitud con la urgencia que requiere para garantizar la continuidad de los servicios esenciales que brindan los municipios a los más vulnerables de nuestra población”, indicó Rivera Berríos.
Asimismo, el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), ofreció detalles sobre las gestiones realizadas para atender los daños ocasionados por las intensas lluvias registradas en abril y mayo de 2025 . Rivera, informó que se ha solicitado a la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSF) la aprobación de $34.1 millones provenientes de la Reserva para Proyectos de Recuperación ante Desastres, con el objetivo de financiar trabajos permanentes en 29 municipios afectados.
Desde el inicio de la emergencia, el gobierno ha actuado con diligencia y responsabilidad. El 9 de junio, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), general Arthur Garffer, presentó a la gobernadora un informe detallado que estimó los daños en $34,1 millones. Posteriormente, el 26 de junio, la OGP identificó los fondos necesarios dentro de la reserva de recuperación, que cuenta con aproximadamente $250 millones y sometió la solicitud formal a la JSF.
La OGP ha mantenido comunicación constante con la JSF, proporcionando toda la documentación requerida, incluyendo validaciones del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), fotografías, descripciones narrativas, medidas y ubicaciones de las áreas impactadas. El pasado 31 de julio, la JSF solicitó información adicional sobre los daños validados en los municipios de San Germán, Cidra, Barranquitas, Cayey, Guaynabo, Vega Baja, Las Piedras, San Juan, Adjuntas y Lares, así como detalles sobre el uso de fondos adelantados y certificaciones de no duplicidad en las solicitudes.
Hasta la fecha, el gobierno ha asignado $2.3 millones a 23 municipios para atender necesidades inmediatas, mientras continúa la evaluación de la solicitud principal. Cabe destacar que, en eventos anteriores como las lluvias de mayo de 2024, se asignaron $8.6 millones a 34 municipios utilizando fondos federales como ARPA y COVID, sin necesidad de pasar por el proceso de aprobación de la JSF.
Además de la reserva para proyectos de recuperación, el gobierno mantiene un Fondo de Reserva de Emergencia con $1,249 millones disponibles, lo que garantiza una respuesta efectiva ante futuras declaraciones de desastre.
“El Gobierno de Puerto Rico ha actuado con responsabilidad, identificando los fondos, sometiendo las solicitudes necesarias y manteniendo el diálogo constante con la Junta de Supervisión Fiscal para que los recursos lleguen a los municipios afectados lo antes posible”, expresó Rivera Berríos.