Con el propósito de promover la prevención de la violencia doméstica, la salud emocional y el bienestar comunitario, Hogar Nueva Mujer anunció la celebración de su primer evento deportivo 5K Hogar Nueva Mujer-Libres y en Paz a llevarse a cabo el sábado, 22 de noviembre de 2025 a partir de las 6:30 a.m. en el Estadio Pedro Montañez en Cayey.
La fecha cobra un significado especial, ya que noviembre conmemora el Día Internacional de No Más Violencia Contra la Mujer, reconocido mundialmente el 25 de noviembre. Este 5K se convierte en un llamado visible y solidario para alzar la voz, crear conciencia y dar apoyo real a sobrevivientes.
Desde 1992, Hogar Nueva Mujer ha brindado espacios seguros de albergue, protección y servicios de apoyo a mujeres, niñas, niños y familiares sobrevivientes de violencia doméstica en Puerto Rico. Solo el pasado año, la organización impactó a más de 2,000 personas mediante sus programas de albergue, vivienda transitoria y servicios de alcance comunitario demostrando el impacto real y necesario de su labor. Este evento nace desde una afirmación profunda: todas y todos merecemos vivir libres y en paz.
La urgencia de esta labor refleja en los datos recientes: tan solo la semana pasada se reportaron dos feminicidios en Puerto Rico, y en lo que lleva de año la isla suma 16 feminicidios. Cada una de estas vidas perdidas representa una familia destruida, una comunidad herida y una alerta de que aún queda un enorme trabajo por hacer.
Este 5k se convierte en una plataforma para hablar del problema sin miedo, construir conciencia social y mover a la acción colectiva. “Este evento es mucho más que una carrera; representa vida, comunidad y solidaridad. Cada paso aporta a la seguridad y sanación de una persona sobreviviente. Nuestro mensaje es claro: Tu Vida Vale”, expresó Emma M. Santiago Cabrera, directora ejecutiva de Hogar Nueva Mujer. “Más allá de recaudar fondos, este 5K es un acto de esperanza. Cada corredor y cada persona que apoya nos ayuda a llevar el mensaje que merecemos vivir libres y en paz. Ninguna persona y ninguna familia debe enfrentar el miedo o la violencia como parte de su vida, añadió.“
La carrera está abierta para corredores, caminantes, familias y comunidad en general. Se proyecta la participación de aproximadamente 400 corredores, junto a voluntarios y visitantes. La carrera iniciará y finalizará en el Estadio Pedro Montañez en Cayey. El donativo de inscripción para participar es de $30 e incluye una camisa conmemorativa y medalla para las primeras 400 personas registradas. Además, la carrera contará con premios en efectivo para los ganadores overall (femenino/masculino), con $200 para el primer lugar, $100 para el segundo y $75 para el tercero. Las inscripciones están disponibles a través de micarrerapr.com. Para información adicional se pueden comunicar al 787-263-6473 o vía email a hogarnm@gmail.com. ¨Los fondos recaudados a través de la Campaña son dirigidos a ofrecer servicios enfocados en trabajar la prevención y educación y sobre todo a continuar nuestra misión de salvar vidas”, enfatizó Emma Santiago Cabrera.
“Para Hogar Nueva Mujer integrar actividades holísticas y de sanación son parte del modelo de intervención comunitario que trabajamos en nuestro programas. Actividades como el deporte forman parte de herramientas de sanación, resiliencia y disciplina. Nos ayuda además a crear espacios seguros, fortalece la autoestima, crear lazos comunitarios y fomentar el bienestar físico y emocional,” finalizó Santiago Cabrera.
El Hogar Nueva Mujer Santa María de la Merced, Inc. es una organización sin fines de lucro, con la misión de contribuir a erradicar la violencia de doméstica, ofreciendo servicios enfocados en la seguridad, educación, empoderamiento y la autosuficiencia económica y emocional de los individuos y sus comunidades. Servimos como facilitadores a las víctimas/sobrevivientes de violencia doméstica y sus hijos/as a través de nuestros programas de albergue transitorio; vivienda permanente; intercesoría legal; servicios legales y psicológicos; educación a la comunidad; servicios en comunidades rurales; servicios holísticos y autogestión.














