PUERTO RICO POSTS

La Asociación de Realtors de Puerto Rico alerta y orienta a los consumidores en su mes en un momento crítico del sector

Escuchar noticia

La Asociación de Realtors de Puerto Rico educa y empodera a los consumidores, al tiempo que anuncia la celebración de su esperada convención “Rise & Innovate Realtors Expo & Convention”, programada del 3 al 5 de octubre en el Embassy Suites Isla Verde.

La Asociación hace un llamado urgente a los consumidores a estar atentos ante las estafas inmobiliarias, que se han vuelto cada vez más sofisticadas en la isla. Entre las tácticas más comunes se encuentran anuncios falsos que replican fotografías de propiedades reales, alteran datos de contacto o incluso suplantan la identidad de profesionales con licencia para atraer depósitos fraudulentos. Esta modalidad se ha detectado en múltiples plataformas de anuncios clasificados y redes sociales, dejando a ciudadanos con pérdidas económicas y sin protección legal.

Otro fenómeno que genera preocupación es el de las ventas solo en efectivo y sin financiamiento, que ha explotado en Puerto Rico. Entre 2012 y 2021 las transacciones “cash-only” aumentaron un 740 %, con picos notables entre 2020 y 2021. Esta tendencia que continúa responde en parte a la especulación inmobiliaria, a la participación de compradores extranjeros y a los inversionistas acogidos a decretos contributivos, pero también a condiciones específicas de las propiedades que impiden que un banco las financie.

Ejemplos claros incluyen casas construidas en terrenos con sistemas de pozo séptico que no pueden removerse ni conectarse a la red sanitaria pública; propiedades levantadas sin permisos de uso o violando códigos de construcción; terrenos en zonas inundables o de riesgo que no cualifican para seguros; viviendas con títulos defectuosos o sucesiones sin resolver; e incluso edificaciones con daños estructurales visibles en columnas o techos que las convierten en no asegurables. En todos estos casos, las instituciones financieras rechazan otorgar préstamos, dejando al comprador la única opción de pagar en efectivo.

Frente a este panorama, la convención “Rise & Innovate Realtors Expo & Convention” representa un punto de encuentro estratégico para discutir los retos y oportunidades del sector. La actividad, a celebrarse del 3 al 5 de octubre en el Embassy Suites Isla Verde, estará enfocada en cómo fortalecer la profesionalización del corretaje tras la firma de la llamada Ley Universal de Profesiones por parte de la gobernadora de Puerto Rico.

Esta legislación abre debates sobre la validez de licencias emitidas fuera de la isla y plantea retos significativos para garantizar estándares locales de calidad y protección al consumidor.

Durante la convención se abordarán en talleres y paneles otros temas neurálgicos como la clarificación de licencias, la educación ética en la práctica, estrategias de prevención contra el fraude y nuevas normativas de transparencia. Entre las principales novedades de la agenda se encuentran la disponibilidad de créditos de educación continua (CE Credits), espacios dedicados a la innovación tecnológica aplicada al mercado y oportunidades de networking profesional que podrían transformar positivamente la práctica en Puerto Rico.

En paralelo, la Asociación presentará su campaña #LicenciasSinGarantías, diseñada para concienciar al consumidor sobre los riesgos de confiar en licencias no convalidadas. A través de un mensaje visual impactante, se busca ilustrar la diferencia entre una licencia válida, respaldada por un marco legal y un código ético profesional, y una licencia otorgada sin garantía ni supervisión. La campaña plantea una advertencia clara: la ausencia de convalidación puede traducirse en riesgo económico, educativo y social.

Un punto clave de la agenda será aclarar la confusión común entre las figuras de corredor, agente y Realtor®. El corredor o broker es el profesional autorizado a operar de forma independiente y supervisar transacciones, pero no necesariamente es miembro de la Asociación. Un Realtor®, en cambio, es un agente o corredor que forma parte del Consejo Nacional de Realtors (NAR) y que se adhiere obligatoriamente a un Código de Ética que impone estándares de transparencia y responsabilidad más estrictos. Resaltar esta diferencia es esencial porque garantiza al consumidor la confianza de que sus transacciones están supervisadas y alineadas con las mejores prácticas del sector.

Los retos del mercado local se discutirán de forma abierta y crítica en esta convención. La educación y la ética ocupan un lugar central en un momento en que el consumidor exige mayor transparencia. El reciente acuerdo del NAR que permite que las comisiones de corretaje sean negociables tendrá repercusiones inmediatas en Puerto Rico, obligando a los Realtors locales a adaptarse a esquemas más flexibles y competitivos. Al mismo tiempo, ya surgen alternativas como plataformas digitales, comisiones fijas o modelos híbridos que redefinen el futuro del corretaje en la isla. Estos cambios se suman a los desafíos legales y prácticos que enfrentan los consumidores al tratar con profesionales que operan con licencias sin convalidación, lo cual aumenta el riesgo de transacciones incompletas o fraudulentas.

La Asociación de Realtors de Puerto Rico enfatiza que la convención de octubre servirá como plataforma para integrar todos estos debates en un solo espacio, con el objetivo de informar, capacitar y proteger al consumidor, mientras se fortalece la práctica profesional en la isla.

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?