Por primera vez desde que hace un año y dos meses LUMA Energy comenzó a hacer un reporte diario de trabajos de mantenimiento y mejoras programadas en el sistema eléctrico, hoy informaron que no trabajarán en ningún área del País.
“No hay mejoras planificadas hoy que impacten el servicio a los clientes”, establece la actualización diaria que LUMA publica desde horas tempranas cada mañana.
Según la página web en la que también se publica el estatus del servicio, en el renglón de mejoras planificadas, también indica cero en todas las regiones.
A partir del lunes si una persona quiere saber dónde se harán trabajos planificados, se deberá acceder a otra pestaña de la página web: lumapr.com/mjorasplanificadas, se informó.
A las 7:40 había 1,598 hogares y negocios sin servicio, lo que representa menos del 1% de los clientes.
El anuncio coincide con el vencimiento del periodo de mediación de conflictos que el gobierno activó en ruta a cancelar el contrato del consorcio.
El 22 de julio el director ejecutivo de la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP) y Zar de Energía, Josué Colón, envió una misiva al presidente de LUMA, Juan Saca, en la que se hace un recuento de decenas de incumplimientos clasificados en al menos siete categorías que van desde el alegado pobre manejo de fondos federales hasta el deficiente manejo de vegetación.
“La letanía de fallas catalogadas anteriormente (fallas en la financiación federal, cortes eléctricos que paralizan la red, peligros de vegetación, sobrecostos y auditorías evasivas) ha llevado la paciencia de Puerto Rico al límite. Por lo tanto, la AAPP invoca de inmediato el mecanismo de resolución de disputas del Artículo 15 y notifica formalmente a LUMA: el Gobierno de Puerto Rico ya no subsidiará la incompetencia ni excusará la rebeldía. Los puertorriqueños merecen un operador de la red eléctrica que mantenga el suministro eléctrico, respete el dinero público y cumpla con los términos y condiciones del contrato firmado”, indicaba la carta con la que inició el proceso.
A su vez, LUMA publicó ayer en su página web todas las respuestas a los señalamientos oficiales sobre su desempeño.
“Publicamos todas las comunicaciones que están relacionadas a la disputa porque lo que queremos es que ustedes, los que están fiscalizando, como nuestros clientes puedan ver la realidad, la totalidad de las comunicaciones, nuestra respuesta a cada uno de estos temas”, dijo Alejandro Figueroa, Oficial Principal de Regulación de LUMA en entrevista televisada (Teleonce).
“La Autoridad de Alianzas Público Privadas es quien inicia el proceso así que ahora a ellos le corresponde, luego de este periodo de 30 días y el intercambio que ocurrió en este periodo, determinar entonces, cuál es el próximo paso”, agregó al tiempo en que sostuvo que “no hay una razón por la que dar por terminado el contrato”.