PUERTO RICO POSTS

Más de 60 niños, jóvenes y adultos, con autismo, ocupan bancas de Cámara de Representantes y protagonizan sesión especial

Por primera vez en la historia de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, se llevó a cabo -hoy- una sesión especial de reconocimiento a personas con autismo, quienes han dejado una huella muy significativa en la sociedad.

La emotiva actividad fue una iniciativa trabajada, en conjunto, por el representante del Distrito 14, Edgar Robles, de los pueblos de Arecibo y Hatillo, y Carlos ‘Johnny’ Méndez, presidente de la Cámara Baja, quienes siempre han tenido un compromiso inquebrantable con la comunidad y han unido esfuerzos para hacer posible el reconocimiento sin precedentes a niños y jóvenes de todo Puerto Rico.

La sesión, celebrada hoy jueves, 3 de abril de 2025, tuvo como propósito visibilizar los logros y contribuciones de la comunidad con autismo en distintos ámbitos como el trabajo social, educación, cultura, deporte, religión y ámbito profesional.

“Las obras permanentes son importantes, pero las que realizamos en el corazón de las personas tienen mucho más valor… Con esta iniciativa, buscamos crear una conexión genuina que trascienda y deje huella en nuestra sociedad… Hoy nuestros niños, con necesidades especiales, hablan desde la Cámara de Representantes de Puerto Rico”, expresó el legislador del Partido Nuevo Progresista (PNP).

“La integración e inclusión social de las personas con autismo constituye un principio esencial para el progreso de una sociedad avanzada y equitativa, fortaleciendo el bienestar colectivo. Su participación no solo enriquece a la comunidad, sino que también promueve una mayor comprensión y empatía, impulsando el desarrollo de una sociedad más justa y solidaria”, expresó Carlos ‘Johnny’ Méndez.

Durante la actividad, cada representante presentó a una persona con autismo de su distrito, reconociendo su talento, perseverancia e impacto positivo en la comunidad.

El reconocimiento no solo celebró logros, sino que también reafirmó el compromiso de la Cámara de Representantes de Puerto Rico con la inclusión y equidad.

La ceremonia contó con la participación de Zacarías Rosa Rosado, quien realizó la invocación, Jean Dávila Fournier, encargado de la lectura de la Moción de la Cámara de Representantes y Naylea Otero Rodríguez, quien ofreció un emotivo mensaje de agradecimiento y se desempeña como voluntaria en nuestra oficina legislativa, demostrando su compromiso y liderazgo en nombre de la población con autismo.

También fueron reconocidos Dalianis Cabán Nieves, por su excelencia académica, estudio en diseño de modas y participación anual en el tradicional Velorio de Reyes, del Centro Cultural, como miembro de AutentiCorillo, Madison Martínez, por su excelencia académica y Jean Carlos Rodríguez Castillo, por su destacada trayectoria como atleta de Olimpiadas Especiales.

La histórica sesión especial marca el inicio de un esfuerzo continuo para fortalecer los espacios de apoyo y oportunidades para las personas con autismo en Puerto Rico.

La prevalencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA), en Puerto Rico, ha experimentado un notable incremento en las últimas décadas.

Según las estadísticas del propio Departamento de Educación (DE), a lo largo del año escolar 2020-2021 se registraron 7,575 estudiantes con autismo, divididos en 1,126 niños, de tres a cinco años de edad, y 6,449, entre los seis y 21 años de edad.

Mientras tanto, para el año escolar 2022-2023, la cifra aumentó drásticamente a 9,630 estudiantes, o sea, incrementó un 66 por ciento.

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?