PUERTO RICO POSTS

Memoria Boriqueer dialoga y provoca conversaciones sobre el arte y la memoria queer en Puerto Rico

Escuchar noticia

El Puerto Rico Queer Filmfest anuncia Memoria Boriqueer, un nuevo proyecto cultural y comunitario que amplía su trabajo más allá del festival de cine. Gracias al apoyo del proyecto de visibilidad cultural En Foco, del Fondo Flamboyán para las Artes, Memoria Boriqueer impulsa una primera fase dedicada a rescatar, documentar y visibilizar las memorias de artistas y gestores culturales LGBTTQIA+ que han sido pioneros en Puerto Rico, a través de un archivo comunitario en línea.

La segunda fase consta de una jornada educativa que reúne voces académicas, artísticas y comunitarias para compartir saberes, experiencias y estrategias de resistencia cultural. Cada encuentro busca acompañar a estudiantes, profesionales y público en general a pensar colectivamente cómo construir un país más justo, donde la memoria queer sea reconocida como parte esencial de la historia puertorriqueña. Al mismo tiempo, la jornada de actividades se proponegenerar conversaciones en torno al archivo comunitario, disponible en https://www.puertoricoqueerfilmfest.com/memoria-boriqueer

“Memoria Boriqueer nace de la urgencia de rescatar y visibilizar las historias de nuestra comunidad LGBTQIA+ en Puerto Rico. Es un archivo vivo que no solo preserva el pasado y las historias de un grupo de artistas pioneros en nuestra cultura, sino que también afirma nuestro derecho a existir y a ser recordades desde la dignidad. Es por esto por lo que hemos creado esta serie de conversatorios para lograr un encuentro cercano con la participación de recursos tan importantes de nuestra comunidad puertorriqueña”.Víctor González Pérez, Puerto Rico Queer Filmfest.

El primer encuentro de Memoria Boriqueerse celebrará en la Sala de Multiusos del Centro de Estudiantes de la UPR en Río Piedras el miércoles, 3 de septiembre, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m., con la presentación del proyecto Memoria Boriqueer – Archivo comunitario LGBTQIA+. Bajo el tema Del diseño a la realización de un proyecto cultural de archivo, la conversación girará en torno a cómo los proyectos de grado pueden trascender la academia y convertirse en herramientas de rescate de saberes.

La actividad convoca especialmente a estudiantes de la Maestría en Gestión y Administración Cultural (MaGAC) y de Trabajo Social, y contará con la moderación de Heriberto Ramírez Ayala y la participación de un destacado panel compuesto por Pedro Reina Pérez, María de Mater O’Neill, Celiany Rivera Velázquez y Víctor González Pérez, creador y gestor del proyecto.

El segundo encuentro de Memoria Boriqueertendrá lugar en el salón Tarzán del Centro Colegial de Estudiantes de la UPR en Mayagüez el martes, 16 de septiembre, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., titulado “Tejiendo memorias queer: El activismo de mujeres y la gestión cultural de archivos vivos”, un sector vital para la memoria y la resistencia de la comunidad. Moderado por Beatriz Llenín Figueroa, el panel reunirá a voces clave comoLissette Rolón Collazo, Sandra Pagán Gallardo y Zaida Medina Rosado, quienes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre la vida, el activismo y los retos que enfrentan las mujeres mayores en la construcción de una memoria LGBTQIA+ más amplia e inclusiva.

El tercer encuentro de Memoria Boriqueer se llevará a cabo en El Refugio en Río Piedras el viernes, 26 de septiembre, de 8:00 p.m. a 10:00 p.m. y estará dedicado a una conversación sobre el transformismo. Bajo el tema “Entre lentejuelas y canas: Memorias del transformismo en Puerto Rico, este espacio busca celebrar memorias y visibilizar las realidades de una población muchas veces marginada dentro de la propia comunidad. El diálogo contará con la moderación de Carmen Oquendo-Villar y la participación de Melvin Alfredo Peña, Joe Alameda y el transformistaGilo Rosa, quien será parte de una velada especial con una presentación magistral. Nos acompañarán representantes de Waves Ahead, organización dedicada a apoyar a personas trans de la tercera edad.

“Los conversatorios de Memoria Boriqueer son un espacio de encuentro donde la palabra se convierte en archivo y resistencia; nos reunimos para dialogar, sanar y reconocer que nuestras historias importan. Cada voz que se suma a estos diálogos enriquece la memoria colectiva y reafirma el poder de la comunidad LGBTQIA+ para transformar el presente, porque escucharnos y contarnos es también una forma de justicia”.Heriberto Ramírez Ayala, Coordinador de la Jornada Educativa de Memoria Boriqueer

Como parte de las iniciativas de Memoria Boriqueer, se lanzará un podcast especial “In memoriam”, dedicado a rendir homenaje a cuatro figuras icónicas de la comunidad LGBTQIA+ en Puerto Rico: Antonio Pantojas, Alex Soto, Remi Williams y Mami Ruddys.Este episodio conmemorativo, realizado en colaboración con la Fundación Mami Ruddys y el Puerto Rico Queer Filmfest, busca rescatar la memoria artística, cultural y comunitaria de estas personalidades que marcaron generaciones con su talento, valentía y compromiso. Este se publicará próximamente como parte del archivo en línea Memoria Boriqueer para garantizar que este legado llegue a nuevas audiencias dentro y fuera del

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?