La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (ACAPLE) invita al público a inscribirse en el primer seminario de este año, «Mito y poesía en nuestra América indígena», el cual dictará virtualmente la destacada estudiosa de las letras hispanoamericanas, la profesora Mercedes López-Baralt, por cinco martes consecutivos, comenzando hoy, 18 de febrero de 2025.
Durante cada sesión – 18 y 25 de febrero y 4,11 y 18 de marzo de 2025 –, de 7:00 a 9:00 de la noche y a través de la plataforma digital ZOOM, la profesora compartirá sus conocimientos sobre mitología taína e inca, poesía azteca y literatura indígena de América.
En palabras de la propia Mercedes López-Baralt, “mi enamoramiento del mito y la poesía de nuestra América indígena surgió durante el primer viaje que realicé a América del Sur. Entré como turista al Museo del Oro de Bogotá y de pronto me detuve ante dos textos. Ambos son mitos escritos como poesía, y fueron traducidos por Gerardo Reichel Dolmatoff. Lejos estaba de saber que esas lecturas marcarían para siempre mi carrera como estudiosa de las letras hispanoamericanas”.
Las personas matriculadas en el seminario podrán adentrarse en esos textos que deslumbraron a la profesora López-Baralt y en otros seleccionados por la también académica de la ACAPLE hace más de 25 años.
Uno de los estudiantes matriculados, el Dr. Jaime Claudio Villamil, reconoció que «este seminario es mucho más que un curso, es un reencuentro con nuestras raíces, una exploración de los ecos míticos que aún laten en la poesía de nuestra América. Los invito a sumarse a este viaje que nos ofrece Mercedes a través de la palabra, la historia y la memoria. Al hacerlo, no solo nos enriquecemos, sino que también apoyamos la valiosa labor de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española».
Desde 2010 la ACAPLE ofrece seminarios y talleres para el enriquecimiento cultural, lingüístico y literario del público, como parte de los objetivos de la institución y del compromiso que ha querido establecer con la sociedad puertorriqueña.
Para inscribirse en el seminario y para más información, pueden acudir al siguiente enlace: https://academiapr.org/?view=article&id=290&catid=25. Por un costo adicional, las personas que así lo deseen podrán solicitar créditos de educación continua, otorgados por la Universidad Interamericana de Puerto Rico.