El Museo de Las Américas presenta la exposición colectiva, METRATRALLA, que reúne obras recientes de tres artistas: Elsa María Meléndez, Damary Burgos y Garvin Sierra, y que inaugurará el jueves, 16 de octubre de 2025, a las 6:00 de la tarde.
La exposición, que estará en la Sala 3 del Museo, consta de 33 obras en (múltiples medios, entre éstos instalaciones, grabados, pinturas y otros); y estará exhibiéndose hasta el 26 de febrero de 2026. METRATRALLA es posible gracias al auspicio de The Mellon Foundation, Humanidades Puerto Rico y National Endowment for the Humanities.
“METRATRALLA, muestra el trabajo de tres destacados artistas puertorriqueños: Elsa María Meléndez, Damary Burgos y Garvin Sierra. A través de sus propuestas, dan tralla planteando con firmeza y compromiso las problemáticas que enfrenta nuestra isla y su contexto global. Estos artistas trabajan desde una perspectiva de teoría crítica radical, analizando la situación insular y asumiendo un compromiso con la justicia social y la lucha contra todas las formas de opresión. Sus obras desafían nuestra pasividad, nos instan a actuar colectivamente, ya que las luchas por la justicia se ganan en unidad y solo unidos podemos defender nuestra tierra, nuestra cultura y nuestra existencia frente a quienes insisten en robárnoslas”, comentó la curadora de la exposición, la Dra. Brenda Cruz.
Artistas en METRATRALLA
Elsa María Meléndez es una artista con 28 años de carrera artística. Ha expuesto colectivamente en más de 100 exposiciones en Estados Unidos, Uruguay, Cuba, Irlanda, Rumanía, Portugal, República Dominicana y Puerto Rico.
En el 2024 participó en la XV Bienal de La Habana en la exposición La tradición se rompe, pero cuesta, Museo Nacional de Bellas Artes. Fue merecedora de una Subvención en la categoría de Artista Establecido de TENDER: A Caribbean Arts Regranting Initiative, Fresh Milk Art Platform y Barbados National Cultural Foundation (2024), también fue galardonada con el Premio UBS para Artistas Contemporáneos en su 10.ª. edición, premio de adquisición del Museo de Arte de Puerto Rico (2024).
Damary Burgos es Catedrática Asociada en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Ponce . Fue Coordinadora de Bellas Artes (2015-19), estudió su M.F.A en Pintura (2004) –UIPR, San Germán, B. A. Educación con especialidad en Bellas Artes (1996)– Antioch College, Yellow Springs, Ohio, H.S. for the Creative and Performing Arts (1991) – Filadelfia, PA.
Garvin Sierra posee un Bachillerato en Bellas Artes con concentración en Escultura y Artes Gráficas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Durante su formación trabajó como asistente de destacados escultores como Ramón Berríos y Soucy de Perellano. Paralelo a su trabajo como artista plástico, se desempeña como diseñador gráfico independiente, diseñador de exhibiciones y escenógrafo. Su producción artística aborda el pasado, presente y futuro de la isla, y sujeta el tema de la colonia como eje central.
Sus exposiciones individuales más recientes son: Falsos-positivos, (2026), en la Galería Francisco Oller de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras Campus, seguida en 2017 por Capilla ardiente en Espacio Minerva, San Juan; 2022, presentó dos muestras en el Viejo San Juan: Vive a lo boricua en la Liga de Arte de San Juan y Un grito en la mano en el Museo de Las Américas. Al año siguiente, en 2023, se exhibió Baratillo en El Depósito, Angora Industrial Park, Caguas, y en 2024 la exposición Ante la censura saluda: Retratos de una deuda en Pública Espacio, Santurce.
A partir de su apertura, el público podrá disfrutar de METRATRALLA así como de las exposiciones temporales: Diario Abstracto de Rafael Rodríguez y Geometría mística, Exposición panorámica 1975-2025, de Elí Barreto Talavera.
A estas se suman las exposiciones permanentes: Las Artes Populares en Las Américas, Santos de Palo de Puerto Rico, colección Alegría-Pons, El Indígena de Las Américas, Conquista y Colonización, y Herencia Africana.
El Museo de Las Américas abre de miércoles a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m. – 1:00 p.m. a 4:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. El costo regular de entrada es de $8.00 para adultos y de $5.00 para estudiantes, seniors (con ID) y niños.
Los programas públicos del Museo de Las Américas son posibles gracias al auspicio de: Mellon Foundation, la Compañía de Turismo de Puerto Rico y la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario.
Para información adicional y reservaciones para grupos, puede llamar al 787-724-5052, escribir a info.museolasamericaspr@gmail.com o visitar www.museolasamericas.org. Para conocer información actualizada del Museo de Las Américas, pueden unirse a su comunidad virtual a través de Facebook e Instagram como @museolasamericaspr.