Escuchar noticia
El Museo de Arte (MUSA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue el escenario de la apertura oficial de la exposición Surcos, una muestra que reúne 96 piezas de 52 artistas vinculados al programa de Bellas Artes de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR).
“El concepto de Surcos alude a la labranza necesaria, ese trabajo inicial que comienza con la preparación del terreno. Los abonos orgánicos que se utilizan, muchas veces, provienen de la regeneración que ocurre al compostar los frutos de generaciones anteriores. Ese abono, que fertiliza la tierra y permite que la semilla futura florezca, es precisamente lo que da sentido a esta propuesta. Surcos también representa un junte, una concertación de esfuerzos entre el sur y el oeste”, expresó la profesora y artista Sylvia Damary Burgos Martínez, catedrática asociada de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y curadora del proyecto.
La exposición destaca el proceso formativo y el intercambio creativo que ha tomado forma durante varias generaciones en el sur de Puerto Rico, particularmente desde el recinto de Ponce de la Católica. A la vez, subraya la relevancia de establecer acuerdos colaborativos entre instituciones educativas como mecanismo para ampliar el alcance de sus iniciativas académicas y culturales.
“Tenemos aquí dos universidades que, a través del arte, buscan compartir con el pueblo de Puerto Rico el trabajo de nuestros artistas. Aunque cuando pensamos en Mayagüez, lo primero que viene a la mente es la ingeniería, nosotros también contamos con un excelente programa de artes. Por lo tanto, ambos centros educativos tenemos en nuestra misión y visión el compromiso de cultivar estas disciplinas artísticas”, manifestó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.
Agregó que este acuerdo representa una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el sur y el oeste del país, y para resaltar este componente vital en la formación integral de los estudiantes.
“El arte nos permite conectar con nuestras raíces, expresar nuestras inquietudes y construir puentes entre disciplinas, generaciones e instituciones. Les damos una cordial bienvenida al Recinto, con la certeza de que esta exhibición enriquecerá a todos los que la visiten”, afirmó.
Por su parte, el licenciado José Antonio Frontera Agenjo, presidente de la PUCPR y egresado del Colegio de Administración de Empresas del RUM, agradeció a todos los que hicieron posible la exposición, incluyendo a la doctora Zorali De Feria Álvarez, pasada directora del MUSA, a Donald C. Escudero Rivera, actual director, a la profesora Burgos Martínez y al rector del RUM.
“Estoy seguro de que no ha sido una tarea fácil reunir a tantas personas, curar la muestra, decidir qué va a dónde. Pero si hay arte, es porque hay buenas personas. La gente mala no es capaz de producir nada hermoso. Gracias por su bondad, por su belleza y por permitirnos compartirla a través de estas obras. Esto es una muestra de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos”, expresó el presidente de la Católica.
Los artistas participantes son: Adrián Nelson Ramírez, Alberto Ongay, Alexis Souffront, Alfonso González Marcucci, Ana Vamari Rodríguez Rodríguez, Andrés Rodríguez Santos, Ángel Almodóvar, Anna Bassó Bruno, Beverly Zapata Cabrera, Carlos Santiago, Christian Soto Martin, Dilaida Santiago, Diógenes Ballester, Felipe Rivera, Francisco García Burgos, Giovanni Alvarado, Gloria Rivera, Harry Rangel, Jaime Rosa, Janice Figueroa Rodríguez, Javier Enrique Rivera Rodríguez, Jean Carlos Baco Ortiz, Jesús Ortiz Torres, Joamelis Pacheco, Joe Martínez, José Graziani, Joyce De Jesús, Julio Amill Martínez, Julio César Torres, Julio Micheli, Karen Santiago Torres, Ludwig Medina Cruz, Luis Tato González, Madeline Pimentel, Manuel Sierra, Mariela Pratts, Miguel Conesa Osuna, Moisés Castillo, Neysha Rosas, Nicholas Damiani, Nilda Rosario, Octavio Rodríguez, Omar Joel Camacho, Pablo Padrón, Ramón López Colón, Ramón Rivera Cáliz, Rebecca Reyes Alonso, S. Damary Burgos, Sarissa Quiñones, Sasha Diana Maldonado Nieves, Vitaly López Recio y Wilmer Colón Echevarría.
“Para el MUSA, acoger un proyecto de esta naturaleza era impostergable. A mi llegada en junio del año pasado, comentaba que la fórmula para subsistir en esta realidad radicaba en la colaboración. La unión de voluntades, particularmente en nuestras organizaciones de educación superior, brinda las herramientas para forjar proyectos como el que hoy celebramos. En ese ánimo, desde el verano del pasado año, hemos venido conversando y coordinando los pormenores que dieron forma a la exhibición. Ello, siempre teniendo como una oferta cultural de primera a la comunidad del oeste, con la que celebráramos la maestría creativa de los artistas que componen la muestra, a la vez que brindábamos a los estudiantes de ambas universidades un espacio de apreciación, reflexión y crítica, como complemento perfecto de sus procesos de formación profesional, tanto en las artes como en las ciencias”, reflexionó el director del MUSA.
La exhibición contará con un programa público que será anunciado por las redes oficiales del museo y estará disponible hasta el sábado, 11 de abril de 2026. El horario regular del MUSA es de martes a viernes, entre 10:00 a.m. y 4:00 p.m. Para más información, pueden escribir a actividades.musa@uprm.edu, llamar al 787-832-4040, extensión 5775, o seguir al museo en Facebook, Instagram o X como @MuseoUPRM.