PUERTO RICO POSTS

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico presenta su temporada 2025-2026 “Máximo Movimiento” dedicada al Maestro Maximiano Valdés

Escuchar noticia

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) presentó oficialmente su nueva temporada de conciertos 2025-2026 titulada Máximo Movimiento, dedicada a la trayectoria y legado de su director titular, el Maestro Maximiano Valdés. Tras 18 años al frente de la institución, Valdés se despide con esta temporada, marcando un capítulo trascendental en la historia de la orquesta.

“Con Máximo Movimiento celebramos 18 años de excelencia artística bajo el liderazgo del maestro Maximiano Valdés, quien concluirá su trayectoria como director titular al finalizar esta temporada. Su dirección ha sido fundamental para el crecimiento y proyección de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Esta programación es, al mismo tiempo, un tributo a su legado y una invitación al público a acompañarnos en un recorrido que exalta nuestra identidad musical y marca un nuevo horizonte para la orquesta,” expresó Melissa Santana, directora ejecutiva de la Corporación de Artes Musicales.

La identidad visual de la temporada, creada por el equipo de Muuaaa Design Agency, se inspira en los movimientos de la batuta y en las manos de los directores de orquesta. El diseño rinde homenaje al legado artístico de Maximiano Valdés y a esta etapa trascendental de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

La temporada clásica comenzará este sábado, 30 de agosto de 2025, a las 7:00 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals en el Centro Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce (CBA). Bajo la batuta del maestro Valdés, la OSPR interpretará la imponente Sinfonía núm. 6 en la menor “Trágica” de Gustav Mahler, obra monumental que abre un ciclo de catorce conciertos sinfónicos hasta mayo de 2026.

El recorrido incluirá presentaciones de reconocidos directores y solistas internacionales, como François López Ferrer acompañado de la violinista Nancy Zhou, José Luis Gómez junto al chelista Jonathan Swensen, y Guillermo Figueroa con el organista Andrés Mojica. El Maestro Valdés regresará en varias ocasiones, destacando su colaboración con la pianista Muza Rubackyté en el Concierto para piano núm. 2 de Liszt, y con el pianista José Ramos Santana en un programa que une a Falla, Debussy y Ravel.

Otros momentos memorables incluyen el debut del joven chelista colombiano Santiago Cañón Valencia con la OSPR, en un programa que estrenará en Puerto Rico la obra On the Ethereal Nature of Bioluminescence del compositor puertorriqueño Luis Quintana. Además, el repertorio contará con figuras de relevancia como Enrico Fagone, José María Moreno, Manuel Hernández Silva y la directora estadounidense JoAnn Falletta, quienes traerán propuestas diversas y vibrantes que abarcan desde Schumann, Strauss y Beethoven hasta Copland, Bernstein y Shostakovich.

La temporada cerrará el 9 de mayo de 2026 con la Sinfonía núm. 2 “Resurrección” de Gustav Mahler, bajo la dirección del Maestro Maximiano Valdés. Esta obra colosal, que une orquesta, coro y solistas, será un cierre majestuoso y simbólico para despedir al director que ha marcado una era en la historia de la OSPR.

Como parte de la temporada, la OSPR vivirá momentos inolvidables con una variedad de conciertos especiales. El 14 de noviembre de 2025, la orquesta realizará su debut en el Boston Symphony Hall, en el marco de la serie E Pluribus Unum: From Many, One. Este concierto incluirá obras de Angélica Negrón, Roberto Sierra, Ernesto Cordero y Juan Morel Campos, además de la participación del virtuoso cuatrista Luis Sanz, llevando al público estadounidense la riqueza y diversidad de la música puertorriqueña.

Durante la época navideña, el público podrá disfrutar de dos conciertos tradicionales bajo la batuta del Maestro Roselín Pabón: Navidad Sinfónica (20 de diciembre de 2025) y Reyando con tu Sinfónica (5 de enero de 2026), ambos en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré. Estos conciertos se caracterizan por resaltar tanto la música clásica como las expresiones típicas de nuestra cultura.

El 28 de marzo de 2026, la OSPR interpretará el Réquiem Alemán de Johannes Brahms (Ein deutsches Requiem, op. 45) junto a la Coral Filarmónica, bajo la dirección de Maximiano Valdés, en un concierto extraordinario de Semana Santa que promete ser un encuentro de solemnidad y trascendencia espiritual.

De igual forma, la OSPR reafirma su compromiso con el desarrollo del talento emergente a través de la Serie de Jóvenes Intérpretes, que comenzará el 10 de enero de 2026 con la participación de la directora invitada Yabetza Vivas Irizarry y el chelista Jesús Morales. El programa incluirá obras de Jennifer Higdon, Arturo Márquez y Alberto Ginastera. El 7 de marzo de 2026, Alfonso Piacentini se presenta por primera vez como director junto a la OSPR con un repertorio que abarca desde Vaughan Williams hasta la Suite Firebird de Stravinsky.

Al culminar esta temporada, la titularidad del maestro Maximiano Valdés habrá alcanzado los 18 años, la más extensa en la historia de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Durante este periodo, Valdés consolidó un legado artístico que incluye una sonoridad equilibrada, una mayor disciplina de ensayo y una proyección internacional que colocó a la orquesta en escenarios de prestigio. Su compromiso con los compositores puertorriqueños, la integración de los propios músicos de la orquesta como solistas y su estrecha vinculación con el quehacer cultural del país han dejado una huella indeleble en la institución. La OSPR le dedica esta temporada en agradecimiento por su extraordinaria labor y por el impacto trascendental de su liderazgo en el desarrollo cultural de Puerto Rico.

Los boletos para toda la temporada de conciertos Máximo Movimiento están disponibles en Ticketera, Ticket Center y en la boletería del CBA.

Temporada 2025 – 2026: Máximo Movimiento

La temporada se inaugura el 30 de agosto de 2025 con el Maestro Valdés dirigiendo la Sinfonía núm. 6 “Trágica” de Gustav Mahler, una obra monumental que marca el tono de una programación intensa y emotiva.

El 20 de septiembre, el director François López Ferrer regresa acompañado de la virtuosa violinista Nancy Zhou para interpretar el Concierto para violín de Tchaikovsky, junto a obras de Laura Vega y Shostakovich.

El 4 de octubre, el director José Luis Gómez presentará un programa lleno de colores con el chelista Jonathan Swensen como solista en el Concierto de Schumann, acompañado de Estévez y Nielsen.

El 18 de octubre, Guillermo Figueroa dirigirá un repertorio que va desde el ballet Petrushka de Stravinsky hasta la Sinfonía núm. 3 con órgano de Saint-Saëns, con la participación del organista Andrés Mojica.

El 1 de noviembre, la pianista Muza Rubackyté se unirá al Maestro Valdés para ofrecer el Concierto para piano núm. 2 de Liszt, en un programa que también incluye Berlioz y las famosas obras de Respighi Las fuentes de Roma y Los pinos de Roma.

El 14 de noviembre de 2025, la OSPR hará historia al presentarse por primera vez en el prestigioso Boston Symphony Hall, con un programa dedicado a la riqueza musical puertorriqueña y la participación del cuatrista Luis Sanz.

El 22 de noviembre, el director José María Moreno compartirá escenario con los solistas María del Carmen Gil (piano) y Felipe Rodríguez (trompeta), en un concierto que incluye Shostakovich, Glinka y Rachmaninoff.

El 13 de diciembre, el Maestro Enrico Fagone será el director invitado del séptimo concierto clásico de temporada. El concierto tendrá como solista a Ivonne Perez, principal oboísta de la OSPR, con un programa que incluye Mozart, Betthoven y Strauss.
El 20 de diciembre, el Maestro Roselín Pabón dirigirá el tradicional concierto Navidad Sinfónica en la Sala de Festivales, una velada para toda la familia.El año 2026 comenzará con Reyando con tu Sinfónica el 5 de enero, también bajo la dirección de Pabón, celebrando la llegada de los Reyes Magos con jóvenes talentos.

El 10 de enero, dará inicio la Serie de Jóvenes Intérpretes con Yabetza Vivas Irizarry como directora invitada y el chelista Jesús Morales, en un programa con obras de Higdon, Márquez y Ginastera.

El 24 de enero, Maximiano Valdés dirigirá un programa que une a Gabriela Lena Frank, Falla, Debussy y Ravel, con el pianista José Ramos Santana como solista.

El 7 de febrero, el chelista Santiago Cañón Valencia debutará con la OSPR interpretando el Concierto de Dutilleux, en un programa que incluye estreno en Puerto Rico de Luis Quintana y culmina con la Sinfonía “Patética” de Tchaikovsky, bajo la batuta de Valdés.

El 21 de febrero, Norman Gamboa hará su debut con la OSPR con un programa que abarca música de Carlos Escalante, Villa-Lobos y Bartók. Con la participación especial de la Coral Lírica de Puerto Rico, dirigida por Jo-Ann Herrero.

El 28 de febrero, el director asociado Rafael Enrique Irizarry dirigirá a la soprano Laura Miah Ramos en la obra Knoxville: Summer of 1915 de Barber, junto a piezas de Paulus y Strauss.

El 7 de marzo, la Serie de Jóvenes Intérpretes continúa con Alfonso Piacentini como director invitado en un programa con Vaughan Williams, Copland y Stravinsky.

El 21 de marzo, Manuel Hernández Silva regresa para dirigir un programa de fuerte carácter latinoamericano con el guitarrista Arturo Castro Nogueras como solista, interpretando a Brouwer, junto a obras de Revueltas y Shostakovich.

El 28 de marzo, en el marco de la Semana Santa, la OSPR presentará el Réquiem Alemán de Brahms junto a la Coral Filarmónica, bajo la dirección del Maestro Valdés.

El 11 de abril, JoAnn Falletta dirigirá al violinista Nikki Chooi en el Concierto de Samuel Barber, en una velada que también incluye a Bernstein y Copland.

Finalmente, el 9 de mayo de 2026, la temporada culminará con un cierre apoteósico en el Teatro de la UPR de Río Piedras: la Sinfonía núm. 2 “Resurrección” de Gustav Mahler, dirigida por Maximiano Valdés junto a la Coral Filarmónica de Puerto Rico, marcando su despedida como director titular de la orquesta.

Los conciertos familiares se llevarán a cabo el 11 de octubre de 2025, 29 de noviembre de 2025, 14 de febrero de 2026 y 25 de abril de 2026. Estos conciertos están abiertos para público de todas las edades.
Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?