PUERTO RICO POSTS

Programa Escuelas Comunitarias de Servicio Completo de Vimenti y Caras con Causa presentan primera conferencia para comunidades escolares

El Programa Escuelas Comunitarias de Servicio Completo (Full-Service Community Schools, FSCS) realizó la primera conferencia para comunidades escolares del Departamento de Educación Pública de Puerto Rico y organizaciones sin fines de lucro. Con el propósito de unir esfuerzos, compartir experiencias y resultados para lograr un impacto positivo en la educación pública, familias y comunidades.

 

“Hoy hemos sido convocados para compartir la relevancia y el impacto que tienen nuestros espacios de aprendizaje no solo para los estudiantes, sino para toda la comunidad y para Puerto Rico. En más ocasiones de las que nos gustaría ver y escuchar, las noticias resaltan el rezago y la precariedad de la educación en Puerto Rico. Aunque hay una realidad innegable por infinidad de razones y realidades no es menos cierto que, diariamente conocemos historias de éxito que se gestan en el aula escolar”, destacó Lola Yglesias, directora del Programa de Incubación y Expansión de las Escuelas de Servicios Completos Comunitarios. Quien estuvo a cargo de moderar el panel: El poder del impacto colectivo: esfuerzos entre sectores.

 

La colaboración entre los distintos sectores de la sociedad es esencial para promover el desarrollo integral de los estudiantes, sus familias y las comunidades. Solo a través de alianzas estratégicas entre la educación, el sector público, la empresa privada y la sociedad civil, podemos construir entornos que garanticen la equidad, impulsen la innovación y generen un impacto social sostenible. El panel estuvo compuesto por Andrea Irizarry Rodríguez, directora de la Oficina para la integración de la Familia y la Comunidad del Departamento de Educación de Puerto Rico; Bárbara Rivera Batista, fundadora y directora ejecutiva de Vimenti; Michael Fernández Frey, director Ejecutivo de CARAS con Causa; y Anitza Cox de Estudios Técnicos.

 

Los profesionales en temas de educación y pobreza presentaron los resultados de la gestión de servicios escolares completos. Demostraron su impacto desde el manejo adecuado de la información y los datos, y resaltaron la importancia de la colaboración entre entidades, agencias y la comunidad para lograr el éxito académico y la erradicación de la pobreza y la desigualdad en las comunidades vulnerables en Puerto Rico.

 

El Modelo de Dos Generaciones de Vimenti, servirá como base para el desarrollo y expansión de los servicios y programas que atienden las necesidades de los estudiantes, familias y comunidades de manera integral. Por su parte, Caras con Causa sirve como aliado principal para el desarrollo y expansión del Programa. La organización sin fines de lucro impulsa el desarrollo comunitario para erradicar la pobreza a través de la educación, ecología y el desarrollo económico junto a las comunidades de Cataño y Guaynabo.

 

“Este programa permite expandir los componentes de nuestro Modelo de Dos Generaciones, que impacta a los niños, niñas y sus padres en conjunto. Hoy más que nunca, reconocemos que estos servicios integrales son esenciales para lograr atender las necesidades académicas, sociales y económicas que impactan a nuestros estudiantes, familias y comunidades más vulnerables”, enfatizó Bárbara Rivera Batista, fundadora y directora ejecutiva de Vimenti.

 

Mediante este programa, Vimenti se añade el Proyecto de Incubación, el cual busca proveer servicios a estudiantes, familias y comunidades para remediar brechas en las áreas de educación, salud y desarrollo de fuerzas laborales en comunidades de bajos recursos. Al presente se han creado más de 10 empleos directos y aproximadamente 28 empleos indirectos. Rivera Batista explicó que la implementación del Modelo de Dos Generaciones permite la expansión a seis otras escuelas públicas alianza y escuelas públicas, impactando a un número total estimado de 1,500 estudiantes, sus familias, comunidades escolares y comunidades en general en un periodo de cinco años. Ya cuatro escuelas son aliadas del Programa FSCS de Vimenti, estas son la Escuela Manuel A. Pérez, Escuela Berwin Intermedia, Escuela con Causa Rosalina Caraballo, y Vimenti School.

 

“Ofrecer esta oportunidad a diversas comunidades escolar representa un paso innovador en la transformación de la educación pública gestada desde la base. El refuerzo en servicios a estudiantes y sus familias aumenta las posibles de éxito en el futuro de los estudiantes se las escuelas FSCS”, destacó Michael Fernández, director ejecutivo de Caras con Causa.

 

“Las escuelas comunitarias son mucho más que un programa, son una visión de justicia social y educativa”, explicó por su parte Andrea Irizarry Rodríguez, directora del Programa de Familia y Comunidad del Departamento de Educación de Puerto Rico. “Nuestro llamado es a que veamos a la familia no como invitadas, sino como socias activas del proceso educativo. Esa es nuestra mayor meta. Como directora de la Oficina para la Integración de las Familias de Comunidad, reitero nuestro compromiso reitero nuestro compromiso de seguir promoviendo este modelo y apoyar a todas las escuelas a que decidan caminar hacia esta transformación”

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?