La Maestría en Gestión y Administración Cultural (MAGAC) de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico – Recinto de Río Piedras, se complace en anunciar el lanzamiento del sitio web del proyecto Memoria Viva de la Gestión Cultural en Puerto Rico, disponible desde hoy en www.memoriavivapr.com. Este espacio digital recoge las memorias, saberes y experiencias de destacades gestores y gestoras culturales que han dejado una gran huella en el quehacer cultural de nuestro país desde instituciones públicas, privadas y comunitarias.
Una apuesta por la memoria, la comunidad y la transformación
Memoria Viva nace del compromiso de MAGAC con los principios de justicia, reconocimiento y construcción colectiva del conocimiento. En una isla marcada por procesos de invisibilización, este proyecto busca recuperar las historias no contadas, los legados y las prácticas de gestión cultural que han contribuido a sostener, edificar y transformar la vida cultural puertorriqueña.
La página web recoge biografías de les gestores entrevistades, videos documentales, fotografías de las jornadas de filmación y reflexiones del proceso de investigación y producción.
Durante la primera fase, se documentaron las experiencias de Lilianne Pérez Marchand, Marilú Carrasquillo, Wilma Colón, José Antonio Rivera (Tony Mapeyé), Néstor Murray y Maruja Candal. En el ciclo más reciente se incorporaron nuevas entrevistas a Edwin Velázquez Collazo, Ricardo Cobián y Myrna Lluch, que serán publicadas próximamente.
Un proceso pedagógico y colaborativo
El proyecto surge como una iniciativa formativa de MAGAC y fue desarrollado colectivamente por estudiantes becades del programa con el acompañamiento de sus profesores-mentores, Dra. Mareia Quintero Rivera y Dr. Pedro A. Reina Pérez. A partir de agosto de 2023, el equipo se integró a un riguroso proceso de investigación, documentación audiovisual y reflexión ética sobre el proceso de entrevista, sobre la escucha y la difusión de contenidos.
Acceso al sitio
Invitamos a la comunidad puertorriqueña, a investigadores, estudiantes y profesionales de la cultura a visitar www.memoriavivapr.com y sumarse a este esfuerzo de preservación, escucha y celebración de las memorias vivas de nuestra gestión cultural.