PUERTO RICO POSTS

PUERTO RICO EN EL EPICENTRO DE LA ROBÓTICA MUNDIAL: COMPETIRÁ CONTRA DECENAS DE PAÍSES EN EL OPEN CHAMPIONSHIP OF THE AMERICAS EN PANAMA Y LA FINAL INTERNACIONAL SYNGAPUR

Escuchar noticia

Una delegación de alrededor de 70 talentosos jóvenes puertorriqueños se prepara para llevar la bandera de la isla a la escena internacional de la robótica, compitiendo en dos prestigiosas competencias: el Open Championship of the Americas 2025 en Panamá y la Final Internacional Syngapur. Estos logros consolidan a Puerto Rico como un centro de excelencia en la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde los estudiantes se medirán contra equipos de decenas de países.

La delegación puertorriqueña cuenta con la participación de representación de 25 escuelas de toda la isla entre públicas y privadas. Entre estas instituciones se destaca eSTREAM Academy, una escuela especializada en robótica aliada de Techno Inventors, quienes han sido pilares y líderes en la organización de competencias locales y nacionales; lo que subraya el compromiso de Puerto Rico con la innovación y el desarrollo tecnológico desde la educación. El esfuerzo de los estudiantes es resultado de la invaluable colaboración de coaches, maestros y padres que han dedicado tiempo y esfuerzo para guiar y apoyar a los equipos en ambos eventos.

Los equipos, que han demostrado un ingenio y dedicación extraordinarios en competencias locales y nacionales, participarán en el Open Championship of the Americas en la Ciudad de Panamá del 19 al 21 de octubre de 2025. Posteriormente, nuestros equipos competirán en la final internacional, la Final Internacional Syngapur, que se llevará a cabo en Singapur del 26 al 28 de noviembre de 2025.

“El tema de la Final Internacional Syngapur de este año, “El futuro de los robots”, desafía a los participantes a crear soluciones innovadoras que aborden problemas del mundo real a través de la robótica”, indica: César Cabrera, presidente de eStream y Techno Inventors.  La participación puertorriqueña no solo pondrá a prueba las habilidades técnicas de los estudiantes, sino que también destacará su capacidad de resolución de problemas y trabajo en equipo a nivel global.

Las competencias Open Championship of the Americas y Final Internacional Syngapur no son solo demostraciones de habilidades, sino eventos diseñados para fomentar la creatividad y la innovación. En estas justas, los equipos reciben un desafío que deben resolver en un tiempo limitado, construyendo y programando un robot autónomo desde cero. Cada categoría tiene reglas específicas y una misión que los robots deben completar en un tablero. El objetivo es que el robot navegue, manipule objetos y resuelva tareas de la manera más eficiente posible. Temas que a la hora de la verdad son visibilizados por NASA, Universidad Politécnica, entre otros.

“Esta metodología de “diseña, construye, programa y prueba” enseña a los estudiantes a pensar de forma crítica, a colaborar bajo presión y a aplicar principios de la física y la ingeniería en tiempo real”, cita Cabrera. Para los equipos de Puerto Rico, estos eventos representan una oportunidad única para intercambiar conocimientos con sus pares internacionales, ganar experiencia invaluable y posicionar a la isla como un líder en el ámbito de la robótica educativa.

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?