Escuchar noticia
Puerto Rico será sede del Primer Congreso Latinoamericano de la Sociedad de Endometriosis y Desórdenes Uterinos (SEUD), que se llevará a cabo el próximo 21 y 22 de noviembre. Este evento, cuyo contenido será mayormente en idioma español, reunirá a los más destacados expertos internacionales en endometriosis y trastornos uterinos para intercambiar conocimientos, presentar los últimos avances científicos y fortalecer la colaboración entre especialistas de toda la región.
Organizado por la Universidad Central del Caribe (UCC) y la Endometriosis Society and Uterine Disorders, el congreso incluirá conferencias magistrales, mesas redondas, presentación de casos clínicos y dos sesiones especiales, una para pacientes y otro para médicos primarios y pediatras, el sábado 22 de noviembre.
El Dr. Juan Salgado, reconocido ginecólogo experto en endometriosis y presidente del Congreso destacó el carácter histórico y la oportunidad única que representa. “La endometriosis es una condición que afecta la calidad de vida de las mujeres que la padecen, al impactar tanto su salud física y mental. Estudios realizados con la población de Puerto Rico estiman que cerca de 75,000 mujeres viven con endometriosis, una condición que en promedio puede tardar hasta nueve años en diagnosticarse desde la aparición de los primeros síntomas. Ser sede de este congreso nos coloca en una posición de liderazgo para impulsar la detección temprana y mejorar el bienestar de las pacientes”, declaró el también director de Currículo de la clase de cuarto año de la Escuela de Medicina de la UCC.
La doctora Waleska Crespo Rivera, presidenta de la UCC subrayó la relevancia de este encuentro para la región. “Este congreso reunirá expertos en endometriosis internacionales para compartir evidencia científica y prácticas clínicas innovadoras. Es una ocasión irrepetible para actualizarse, conectar con líderes en el campo y fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante una condición que impacta la salud reproductiva y emocional de tantas mujeres”, señaló Crespo, también presidenta honoraria del Congreso.
Los organizadores invitan a ginecólogos, obstetras, especialistas en fertilidad, médicos generalistas, pediatras, académicos, profesionales de la salud y pacientes a registrarse y consultar el programa en https://www.seud- latinoamerica.com