Escuchar noticia
l mundialmente conocido pianista y director de orquesta Rafael Ithier, el inolvidable periodista y hombre ancla Aníbal González Irizarry, así como Hiram Bithorn, el primer boricua en jugar en las Grandes Ligas, encabezaron la exaltación de la Clase 2025 del Salón de la Fama del Veterano Puertorriqueño.
La ceremonia tuvo como escenario el Salón Leopoldo Figueroa del Palacio de las Leyes, donde figuras y personalidades de la escena política, militar, cultural y social del país, se dieron cita para participar de uno de los eventos más memorables en la celebración de las actividades que configuran el tributo patrio a sus veteranos durante el mes de noviembre.
Entre los presentes figuraron el general Fernando Fernández, gestor del Salón de la Fama, el procurador Agustín Montañez Allman, el portavoz senatorial Gregorio Matías, y el expresidente cameral José Aponte, entre otros.
Montañez Allman, quien también es un veterano condecorado por comandar una unidad en territorio de combate en la Guerra del Golfo Pérsico, destacó que se resaltaron las contribuciones a la sociedad de aquellos veteranos que, cumplieron honorablemente con su servicio militar, y continuaron con su ejemplo de disciplina, honor y perseverancia en la vida civil.
El perfil de los nuevos integrantes del Salón de la Fama es sin duda, un claro reflejo del temple que distingue a los militares puertorriqueños.
La Clase 2025 está integrada por:
Hiram Bithorn (1916-1951)
Veterano de la Segunda Guerra Mundial
Natural de San Juan, fue el primer puertorriqueño en jugar en el beisbol de Grandes Ligas. En 1935 compitió en los III Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en El Salvador ayudando al equipo de Puerto Rico a obtener una medalla de plata en voleibol y una medalla de bronce en baloncesto. Fue firmado por el equipo de los “Yankees” de Nueva York en 1936 y posteriormente adquirido por los “Cubs” de Chicago con quién debutó en las Grandes Ligas en 1942. En 1944 se alistó en la Marina de Guerra de los Estados Unidos donde sirvió durante la Segunda Guerra Mundial.
Aníbal González Irizarry (1927-2018)
Veterano de la Guerra de Corea
Nació en Sabana Grande y se inició en la locución con la emisora radial WPRA de Mayagüez, a los 15 años de edad. Años más tarde laboró en emisoras de radio en la ciudad de Nueva York. En 1953 ingresó al Ejército sirviendo en la Guerra de Corea. Luego de completar su servicio militar, regresó a Puerto Rico y se unió a la cadena WKAQ-Telemundo como anunciador de radio, pasando luego a ser el hombre ancla del programa “Telenoticias en Acción”. Durante este tiempo también se graduó de la Escuela de Leyes de la Universidad de Puerto Rico. Tras su retiro, fue profesor de comunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón.
Rafael Ithier
Veterano de la Guerra Fría
Pianista, arreglista, compositor, productor musical y director de orquesta criado en el Barrio Monacillos de Rio Piedras. Comenzó su carrera musical aprendiendo guitarra desde niño, para luego unirse a los 15 años al Conjunto Hawaiano. En 1948, aprende el piano y sirve de pianista de varias agrupaciones. Fue reclutado por el Ejército en 1952. Al completar su servicio militar en 1954, se marcha a Nueva York y funda el grupo “The Borinqueneers Mambo Kings”. Un año después regresa a Puerto Rico a integrarse a la banda de Cortijo y su Combo. En 1962 se une al Gran Combo de Puerto Rico donde lleva más de seis décadas como director y propietario.
Julio Toro Díaz
Veterano de la Guerra de Vietnam
Nació en Santurce, y tuvo una destacada carrera de sobre 40 años en el baloncesto local e internacional. Se inició en este campo en 1961 como jugador del equipo Santos de San Juan en la Liga de Baloncesto Superior, siendo seleccionado novato del año de esa temporada. Como jugador, logró tres campeonatos locales y fue también miembro del Equipo Nacional de baloncesto de Puerto Rico de 1961 a 1974. Sirvió con el Ejército en la Guerra de Vietnam de 1968 a 1969. Comenzó como dirigente en la Liga de Baloncesto Superior de Puerto Rico en 1977 y sirvió en esa capacidad por más de 30 años obteniendo 12 campeonatos locales y 539 juegos ganados.
Capitán (Ret) Ramón A. Martínez Medina
Veterano de la Guerra Fría
El Capitán (Ret.) Ramón A. Martínez Medina sirvió como soldado alistado y oficial por 23 años en el Ejército, incluyendo asignaciones como soldado activo, en la Reserva del Ejército y la Guardia Nacional. Luego de su retiro militar, se ha destacado por su labor comunitaria y deportiva en su natal pueblo de Arecibo. Fue el precursor del ciclismo en su pueblo fundando el Club Ciclista San Martín de Porres, hoy “Arecibo Cycling Club”, en 1979. Igualmente, fundó la Vuelta Ciclista “Pedaleando por la Paz” en 1995. Lleva los últimos diez años dedicado al deporte adaptado participando en eventos locales, nacionales e internacionales donde ha conquistado numerosas medallas de oro, plata y bronce en variedad de disciplinas deportivas adaptadas.
Brigadier General Daniel López Romo
Veterano de la Guerra Fría
Fue un destacado abogado y militar nacido en San Juan, que sirvió como abogado de la Sociedad de Asistencia Legal, fiscal estatal y como fiscal federal. En 1982 fue designado fiscal federal para Puerto Rico por el presidente Ronald Reagan pasando años más tarde a ser Jefe de la Fiscalía Federal para el Distrito de Puerto Rico. Fue redesignado en ese cargo por los presidentes George Bush, padre e hijo. Egresado de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, se comisionó como oficial en la Fuerza Aérea. Estuvo en servicio activo con esa rama militar por varios años y se unió a la Guardia Nacional Aérea de Puerto Rico en 1978, donde alcanzó la posición de Ayudante General Adjunto (Aire) y el rango de Brigadier General.
Teniente Coronel (Ret) Olga E. Custodio
Veterana de la Guerra Fría
Nacida en San Juan, y fue la primera mujer hispana en completar el entrenamiento de piloto militar de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Se graduó de la Universidad de Puerto Rico y en 1980 se comisionó como oficial al completar la Escuela de Entrenamiento de Oficiales. Sirvió como piloto instructor de aviones jet T-38, inspector de vuelo de aviones jet T-41 y piloto verificador. Al terminar su carrera militar de 24 años, se convirtió en una de las primeras capitanas hispanas para la aerolínea comercial “American Airlines” de donde se retiró en el 2008 con 20 años de servicio y sobre 11,000 horas de vuelo acumuladas.
Oficial Técnico Jefe 5 Cándido M. Crespo
Veterano de las Guerras de Afganistán e Irak
Oriundo de Utuado, se alistó en el Ejército en 1997 como especialista en reparación de equipo de comunicaciones aviónicas. En el 2004 fue designado oficial técnico de mantenimiento de equipos electrónicos con el Cuerpo de Maestranza del Ejército. Sirvió en las Guerras de Afganistán e Irak, al igual que en Alemania, Arabia Saudita y Corea. Ocupa actualmente la posición de más alta jerarquía para un oficial técnico en el Comando Sur, sirviendo como el asesor técnico para el mantenimiento de todos los equipos de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en el área de operaciones de Latinoamérica.
Oficial Técnico Jefe 5 Edwin De La Cruz
Veterano de las Guerras de Afganistán, Irak y Kosovo
Nació en Nueva York pero creció en el Barrio Coto, Parcelas de Isabela. Actualmente, sirve como el oficial técnico de más alta jerarquía en el Comando de Transformación y Entrenamiento del Ejército. Es el asesor principal en la operacionalización de las tecnologías emergentes de combate e igualmente, supervisa el entrenamiento, educación y desarrollo profesional de los oficiales técnicos asignados a su comando. Se alistó en el Ejército en 1997 y en el 2005 fue designado como oficial técnico en el Cuerpo de Artillería de Campo al graduarse de la Escuela de Candidatos a Oficiales Técnicos. Ha servido en numerosas asignaciones como oficial técnico de artillería desde el nivel de batallón hasta el de comando conjunto.
Sargento Mayor Héctor J. Soto Rodríguez
Veterano de las Guerras de Afganistán e Irak
Natural de Fajardo, se alistó en el Cuerpo de Infantería de Marina en 1998. En su carrera militar de sobre 25 años, ha servido en numerosas asignaciones incluyendo desplazamientos a Timor del Este, los Emiratos Árabes Unidos y Yemen. Además, sirvió en Washington, DC, como asesor militar del congresista Vic Snyder del estado de Arkansas y como miembro de la Oficina de Asuntos Legislativos de los Cuarteles del Cuerpo de Infantería de Marina en la Cámara de Representantes federal. En el 2022, fue seleccionado para servir como Sargento Mayor de las Fuerzas de Infantería de Marina en Corea. En el 2024, fue asignado como el alistado de más alta jerarquía en la Primera División de Infantería de Marina.
Sargento Mayor José G. Meléndez Torres
Veterano de las Guerras de Afganistán y Kosovo
Sirve como el décimo Sargento Mayor del Directorado de Inteligencia (G2) del Ejército, siendo responsable por la transformación de cómo combate el Ejército mediante la integración, priorización y sincronización de la inteligencia que capacita los sistemas de combate en guerra. Igualmente, sirve como el suboficial superior para el monitoreo de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de asuntos de integración, incluyendo planes, políticas y arquitecturas. Meléndez Torres se alistó en el Ejército como especialista de inteligencia en 1996 y también ha tenido asignaciones como suboficial superior de inteligencia en Bélgica, Corea, Colombia, España y Kuwait.
Jefe Sargento Maestro Armando J. Cantres
Veterano de la Guerra de Afganistán
Nació en San Juan y se alistó en la Guardia Nacional Aérea de Puerto Rico en 1993. Durante su carrera militar de más de 30 años ha tenido numerosas asignaciones, incluyendo servicio en Afganistán como asesor aéreo del programa de mantenimiento de aviones C-130 de la Fuerza Aérea Afgana, supervisor de mantenimiento de aeronaves en la Base Conjunta, McGuire-Dix-Lakehurst, Nueva Jersey, asesor aéreo avanzado para las naciones socias del continente de África y como asistente especial para el asesor superior alistado del director de la Junta de Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Por los pasados diez años se ha destacado por su iniciativa y dedicación como líder comunitario y voluntario en Puerto Rico con la comunidad de Piñones de Loíza, la Tropa 1167 de los “Boys Scouts”, el Programa “Youth Challenge” de la Guardia Nacional de Puerto Rico y la Fundación Robert Irvine.













