PUERTO RICO POSTS

Representante Lourdes Ramos defiende el Sistema de Retiro de la UPR

Escuchar noticia
La representante Lourdes Ramos le salió al paso a cualquier intento de desinformación que intente lacerar la confianza de los empleados de la Universidad de Puerto Rico, sobre la fortaleza y solvencia del Sistema de Retiro de la institución.
Ramos fue enfática en asegurar que el sistema cuenta con los recursos e inversiones para atender el pago de sus obligaciones cuando menos, por los próximos 30 años.
“El sistema no tiene una deuda de $3,000 millones. Eso es una distorsión de la realidad. Actualmente el fideicomiso puede cumplir con todas sus obligaciones y corresponde al Patrono, que es la Junta de Gobierno, asumir la obligación de sus pagos puntuales y realizarlos sin demora ni excusas”, reclamó.
Insistió Ramos en que la deuda real no es la actuarial. Es simplemente la base que toma la Junta de Gobierno tratando de evadir su responsabilidad financiera, para detener las aportaciones que le corresponde, en detrimento de los trabajadores.
Acusó la representante que la Junta se ha rendido a los deseos y manipulaciones de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), que dice que quiere “reformar” el sistema de retiro, pero que la realidad es que está empecinada en convertir al actual Fideicomiso con sus recursos bien invertidos, en un sistema de beneficios definidos.
De hecho, según describió la fogosa legisladora, desde que la implantación de la Ley PROMESA hasta hoy, la UPR
ha estado sujeta a recortes acumulados de casi $3 billones, cantidad que hubiese sido más que suficiente para
cubrir la totalidad de sus obligaciones.
“Se hace totalmente innecesario trastocar el Sistema de Retiro de la UPR que tiene en inversiones casi $2,000 millones. Que la Junta de Gobierno se ponga a pagar puntualmente sus aportaciones patronales y observen las recomendaciones de los actuarios.  Es su obligación”, expresó de manera categórica la legisladora.
Ramos, quien ha sido una ardiente y apasionada defensora del Sistema de Retiro universitario, defendió a viva voz la posición asumida por los profesores, personal no docente y trabajadores de la Universidad.
“Los trabajadores de la UPR son los que tienen la razón sobre este asunto. Insistir en que hay insolvencia es parte de una estrategia impulsada por la JSF con miras a desmantelar el actual sistema de retiro, para dar paso a un embeleco que trastoca los derechos adquiridos de todo el personal que entregó sus vidas para construir la universidad del pueblo”, afirmó con vehemencia.
Asimismo, la representante- principal autora de toda la legislación sobre los sistemas de retiro públicos-, no descartó seguir atajando por la vía legislativa, cualquier intento “venga de quien venga”, para trastocar el Fideicomiso.
“Lo he dicho y lo repito hoy con firmeza y convicción. El Sistema de Retiro de la Universidad necesita el pago puntual de las aportaciones patronales pero le está sirviendo bien a los propósitos para los que fue creado”, apuntó Ramos.
La líder estadista, quien actualmente realiza una investigación sobre el sistema a través de la Comisión de Sistemas de Retiro que preside, sostuvo que las acciones tomadas por la Junta de Gobierno de la UPR, limitan los beneficios de los empleados y jubilados de la entidad, poniendo en detrimento la actual solvencia, por la volatilidad en los mercados financieros.
“Es triste ver como la Junta de Gobierno ha cedido a las presiones de la Junta de Supervisión Fiscal, que es la que pretende torpedear un sistema saludable ”, afirmó.
Como punto focal, Ramos recordó que, en el 2016, el sistema fue sometido a las disposiciones de la Ley de Fideicomisos de Puerto Rico (Ley 219-2012), formalizando su estructura fiduciaria.
“Lejos de los alegado por la Junta de Gobierno, el Fideicomiso tiene la estabilidad financiera necesaria para responder por las obligaciones contraídas por un largo futuro”, recalcó.
Bochornosamente, siguió diciendo Ramos, han sido las propias acciones a través de los años de los directivos de la Universidad, las que han propiciado que se cree una deuda en las aportaciones patronales.
“La culpa de este desfase no recae en el sistema ni en los trabajadores. Este empeño de torcer con información contradictoria sobre la verdad del Retiro de la UPR, solo busca crear desasosiego y atentar contra la paz emocional de los jubilados”, sentenció Lourdes Ramos.
Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?