PUERTO RICO POSTS

Respaldan las enmiendas al Código de Seguros de Puerto Rico

Escuchar noticia

La Comisión de Banca, Seguros y Comercio, presidida por el representante Jorge Navarro Suárez, analizó en vista pública, el Proyecto de la Cámara 428, que enmienda el “Código de Seguros de Puerto Rico” para crear varias subclases bajo las cuales deben operar las compañías de seguros internacionales ubicadas en la Isla que hacen negocios como aseguradoras internacionales en estados y otros territorios de Estados Unidos, de modo que se ajusten a los parámetros de regulación que establece la National Association of Insurance Commissioners (NAIC).

Con las enmiendas que introdujo la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) a esta medida de Administración, la Comisionada de Seguros designada, Lcda. Suzette Del Valle Lecároz, aseguró que se “fortalece la estructura financiera y jurídica del Centro Internacional de Seguros (CIS), garantiza la aplicación de los estándares de solvencia financiera del manual de acreditación de la NAIC a las operaciones de los aseguradores internacionales en los Estados Unidos y consolida el compromiso del Gobierno de Puerto Rico con la supervisión puntual, la solvencia institucional y la transparencia del mercado asegurador”.

Del Valle Lecároz, añadió que “la aprobación de este proyecto, según enmendado, constituye un paso esencial para salvaguardar la acreditación de Puerto Rico por parte de la NAIC, proteger la confianza del consumidor, y sostener el desarrollo competitivo y sostenible de una industria que es vital para la estabilidad económica y social de Puerto Rico”.

Según explicó la funcionaria, el pasado 23 de abril la NAIC- que es la organización que agrupa a los principales reguladores de seguros en los Estados Unidos- suspendió la acreditación que poseía Puerto Rico debido a unas observaciones que realizaron en torno a las aseguradoras internacionales cobijadas por el CIS, quienes realizan negocios desde Puerto Rico al resto de los estados y territorios.

“Ellos estaban preocupados que las aseguradoras adscritas al Centro Internacional de Seguros no cumplían con los 22 estándares de la NAIC. Particularmente, subrayaban en torno a su participación y cumplimiento en la asociación de garantías de cada estado de la nación americana, la cual responde a los consumidores que han sometido una reclamación, si una compañía se vuelve insolvente”, puntualizó la Comisionada, quien explicó que actualmente se encuentran un proceso de apelación.

Por lo que la medida bajo discusión, según Del Valle Lecároz, “le deja saber a la NAIC los esfuerzos que se están haciendo para pasar la legislación que les va a dar más confianza a ellos en cómo el regulador local está llevando la supervisión del CIS y que a su vez los miembros del Centro Internacional de Seguros realizan su función de buena y sana gobernanza”.

Debido a esta apelación, la acreditación aún está vigente, pero la Comisionada fue enfática en la necesidad de la aprobación de esta medida para “ir a la vista en su fondo con esta herramienta que va a fortalecer esa transparencia y esa gobernanza que confiamos tienen las aseguradoras actualmente”.

La funcionaria manifestó que con la puesta en vigor de la legislación “las aseguradoras internacionales estarán en una posición más sólida a la hora de hacer negocios con otras garantizadoras en otros estados y territorios. Igualmente, eso va a permitir que otras entidades puedan venir a Puerto Rico porque tienen la confianza de que el regulador está pendiente de que esos estándares se den cumplimiento”.

Por su parte, Lcdo. Antonio Ramírez, en representación de la Organización de Aseguradoras Internacionales (PRIIA), apoyó esta medida con sus enmiendas que atienden las preocupaciones presentadas por esta entidad, quien señaló que la versión original de la pieza era “indebidamente amplio y ambiguo”.

A renglón seguido, la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (ACODESE), sometió un memorial firmado por la directora ejecutiva de la organización Lcda. Iraelia Pernas, en apoyo a la pieza al señalar que con las enmiendas incorporadas se establecen “los parámetros de solvencia, capital y reservas establecidos en el manual de la NAIC para aquellos aseguradores internacionales que interesen autorizarse para realizar negocios en Estados Unidos”.

“Al hacerlo, Puerto Rico fortalece la solidez financiera de las entidades que operan bajo el modelo del Centro Internacional de Seguros”, afirmó Pernas, quien sostuvo que de esta manera estas compañías se benefician de las ventajas competitivas locales, mientras se garantiza el cumplimiento de los estándares de solvencia aplicables.

Al finalizar el análisis del proyecto, el representante Navarro Suárez anunció que la Comisión se apresta a redactar el informe a favor del proyecto para que sea radicado y se incluya en la agenda de trabajo de la Sesión Ordinaria del próximo lunes.

Durante la vista pública participaron los representantes Wilson Román López, Joe “Joito” Colón Rodriguez, Edgar Robles Rivera y Swanny Vargas Laureano.

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?