La Comisión de Desarrollo Económico, Pequeños Negocios, Banca, Comercio, Seguros y Cooperativismo del Senado, que preside la senadora Nitza Moran Trinidad, celebró una vista pública en torno al Proyecto del Senado 631 de la autoría de la senadora Marissa Jiménez del Distrito de Carolina, propuesta que persigue extender los límites de responsabilidad civil por impericia médico-hospitalaria al Hospital San Fernando de la Carolina, aun cuando es operado mediante contrato por una entidad privada.
Durante la vista, la medida recibió el respaldo unánime de sectores hospitalarios, asociaciones profesionales y agencias gubernamentales como el Departamento de Salud, la Oficina del Comisionado de Seguros y el Departamento de Justicia, quienes coincidieron en que el proyecto es esencial para garantizar la continuidad de los servicios de salud en Carolina y municipios aledaños, así como para retener médicos especialistas en la isla.
“El testimonio de los deponentes evidencia que esta medida está alineada con la política pública vigente y con precedentes legislativos que ya han beneficiado a instituciones como el Hospital San Antonio de Mayagüez y el Recinto de Ciencias Médicas. Nuestro interés es asegurar que el pueblo de Puerto Rico cuente con un sistema hospitalario estable, moderno y que proteja tanto a pacientes como a los profesionales de la salud”, expresó la senadora del Distrito de San Juan, Moran Trinidad.
El subsecretario del Departamento de Salud destacó que la aprobación del proyecto evita riesgos de embargos sobre infraestructura municipal y establece límites claros de compensación en casos de impericia sin menoscabar el derecho de los pacientes a reclamar. Por su parte, la comisionada de Seguros, Lcda. Suzette del Valle, reconoció que anteriormente se había enmendado el código de seguros, pero en esta ocasión se estaría evaluando futuros acuerdos colaborativos entre instituciones públicas y privadas.
A su vez, el Departamento de Justicia sostuvo mediante memorial explicativo que la propuesta es constitucional y se ajusta al mandato de la Asamblea Legislativa de aprobar leyes que promuevan el bienestar público. La agencia recomendó correcciones técnicas de redacción al proyecto, sin oponerse a su aprobación.
Las organizaciones hospitalarias, entre ellas el Doctor’s Center Hospital San Fernando de la Carolina, el Doctor’s Center Hospital Orlando Health – Puerto Rico y la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, coincidieron en que la medida fortalece la operación del hospital, consolida su desarrollo como centro de enseñanza y, sobre todo, corrige inequidades jurídicas que limitaban su capacidad para competir en igualdad de condiciones con otras instituciones ya cobijadas por esta protección legal.
“Este es un paso fundamental para la estabilidad de nuestro sistema de salud. El consenso multisectorial alcanzado hoy refleja el compromiso de todos en asegurar que los servicios médicos lleguen con calidad y continuidad a las comunidades”, concluyó la senadora Moran.