Escuchar noticia
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), una vez más, se une al mensaje de educación y prevención de cáncer de seno a través de la tradicional Marcha Rosada, evento que se celebra en la institución desde 2013 en apoyo a la Sociedad Americana contra el Cáncer (SAC).
Será el martes 28 de octubre de 2025, a las 10:30 a.m., con salida desde el edificio Josefina Torres Torres, sede del Departamento de Enfermería, hasta la Antigua Pista Atlética, donde se formará la figura del número 25, honrando el vigésimo quinto aniversario de las marchas rosadas en Puerto Rico, bajo el lema A paso firme contra el cáncer de seno.
“Como institución educativa, tenemos la responsabilidad de fomentar la conciencia sobre la detección temprana y el cuidado de la salud. Con la Marcha Rosada apoyamos a quienes enfrentan esta enfermedad y celebramos a las sobrevivientes. Desde el RUM, caminamos junto a nuestra comunidad para educar, acompañar y transformar”, afirmó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.
La coordinación de esta edición está a cargo de Ellen Ríos de Acarón, directora del Programa de Educación Cooperativa del Colegio de Ingeniería, quien ha liderado las actividades que han marcado el mes de octubre en el campus.
“Ha sido una acogida bien positiva. Ya hemos tenido cuatro eventos, comenzando el 2 de octubre con las pisadas de Jane, la mascota colegial, en los vestíbulos de varios edificios del RUM, con la participación de compañeras colegiales que han atravesado esta enfermedad. Esa misma noche celebramos una cena en honor a las sobrevivientes. El sábado 4 se inauguró, en el Museo de Arte del RUM, MUSA, la exposición Cicatrices del alma de la artista Susan Olivera, una muestra fotográfica que presenta imágenes de mujeres que han vivido procesos de mastectomías. Esta semana tuvimos una charla sobre el autoexamen de senos, a cargo de la doctora Gloribell Ortiz, catedrática de Enfermería y decana asociada de estudiantes. Así que nos sentimos muy entusiasmadas de, durante el mes y previo a nuestra Marcha, llevar el mensaje de prevención”, relató Ríos de Acarón.
“Nos quedan tres actividades importantes: el Día Rosa, el 17 de octubre, en la que invitamos a la comunidad universitaria a usar la camiseta emblemática del evento. Además, el 21 de octubre tendremos la presentación de la película Stepmom, que aborda este tema, y culminamos con la Marcha Rosada el 28. Además, estamos implementando el Camino Rosa, con mensajes de motivación y detección temprana, para honrar a quienes han enfrentado esta enfermedad y recordar a quienes ya no están con nosotros”, añadió.
Este año, las camisetas alusivas a la Marcha están disponibles en las tiendas Me Salvé, y su adquisición representa una aportación directa a la misión de la Sociedad Americana contra el Cáncer.
“Invitamos a toda la comunidad a unirse para celebrar la vida y la esperanza”, puntualizó Ríos de Acarón.
Para más información sobre la campaña y sus actividades, se puede acceder al portal oficial: https://www.uprm.edu/ marcharosada/