La mirada internacional está puesta sobre Puerto Rico. En los próximos meses, miles de visitantes llegarán a nuestras costas, lo que representa una oportunidad invaluable para proyectar la belleza natural y la hospitalidad que distingue al pueblo puertorriqueño. En este escenario, mantener las playas, ríos y veredas limpias, seguras y en condiciones óptimas no es solo una necesidad ambiental, sino un compromiso con nuestra imagen ante el mundo.
Como parte de su esfuerzo y compromiso con las costas, el medioambiente y el turismo sostenible, Scuba Dogs Society (SDS) celebrará la Limpieza Internacional de Costas 2025, el sábado, 20 de septiembre. Esta edición conmemora el 40 aniversario de esta iniciativa global liderada por Ocean Conservancy, así como 24 años de liderazgo ininterrumpido por parte de SDS en Puerto Rico.
Este evento, que representa la mayor jornada de voluntariado ambiental en todo el archipiélago de Puerto Rico, convoca a personas, empresas y organizaciones a sumarse a una acción colectiva en defensa de nuestras costas y demás espacios naturales.
“Las playas de Puerto Rico son destinos populares y debemos asegurarnos de que estén limpias y seguras para quienes las visitan. Más allá del disfrute, se trata de enviar un mensaje claro al mundo sobre el compromiso del pueblo puertorriqueño con la conservación y la sostenibilidad. Estamos convencidos de que es posible disfrutar de manera consciente y responsable”,expresó María E. Ocasio, directora ejecutiva de SDS.
Como parte de los preparativos, Ocasio informó que se abrió la Convocatoria de Capitanes para liderar los equipos de limpieza en las distintas costas del País. Los interesados en registrarse para encabezar estas brigadas, motivar a sus comunidades y ser agentes de cambio, deben tener 14 años o más. Los menores de 18 años deben de recibir el apoyo y compañía de un adulto durante todo el proceso de adiestramiento y ejecución.
Los interesados en ser capitanes deben tener un compromiso genuino con el ambiente y su comunidad. Además el capitán tendrá a su cargo coordinar la limpieza de una playa, río o espacio natural, liderar un grupo de voluntarios y someter un informe final con los resultados.
Ocasio resaltó que la limpieza de costas no solo busca remover desperdicios marinos, sino también recolectar datos importantes sobre el tipo, cantidad, y peso de la basura, promoviendo así cambios de conducta y alternativas sostenibles. Este año se educará sobre el impacto de los residuos y plásticos de un solo uso en nuestras costas y se fomentará el uso responsable de los recursos naturales.
“Exhortamos a jóvenes y adultos a unirse a esta gran movilización por nuestras costas. Participar en la Limpieza Internacional de Costas es mucho más que recoger basura; es asumir un compromiso real con el bienestar ambiental de Puerto Rico y con el legado que queremos dejar a las próximas generaciones. Sobre todo, en estos momentos en que nuestro País está expuesto a la mirada del mundo, es vital que mostremos nuestra mejor cara: una sociedad unida y comprometida con la conservación de sus tesoros naturales”, expresó la directora ejecutiva.
El registro estará abierto hasta el 26 de agosto de 2025. Para más información y registrarse, visite: https://red.scubadogssociety.org/registro-capitanes-2025