El presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, junto al senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, y la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), licenciada Valerie Rodríguez Erazo, celebraron la “Cumbre del Consumidor y el Comercio” con el propósito de crear un espacio de diálogo, análisis y colaboración entre líderes gubernamentales, representantes del sector comercial y la ciudadanía para fortalecer la protección de derechos de los consumidores.
“Esta Cumbre del Consumidor y Comercio representa un paso firme hacia una economía más justa, transparente y balanceada, donde las reglas protejan por igual a quien compra y a quien vende, y donde cada transacción comercial refleje la equidad y confianza de un sistema justo. El consumidor es el eje de toda actividad económica. Proteger sus derechos no es un obstáculo al desarrollo, sino la base de un mercado saludable, estable y sostenible. Pero al mismo tiempo, reconocemos que el comerciante responsable —el que cumple, innova y aporta empleo— también necesita reglas claras, procesos ágiles y un gobierno que escuche y colabore”, afirmó Rivera Schatz.
Asimismo, el presidente senatorial destacó que desde el Senado han impulsado legislación orientada a fortalecer la fiscalización, a promover el cumplimiento voluntario, simplificar trámites y modernizar los mecanismos de supervisión. “El propósito es garantizar que el progreso llegue con orden, ética y justicia”, sostuvo. De igual forma, el líder senatorial mencionó que “hemos respaldado iniciativas dirigidas a la regulación energética responsable, la seguridad de productos, y el fortalecimiento del DACO como ente fiscalizador”.
En la misma línea, Sánchez Álvarez, quien es senador por el distrito de Carolina y preside la Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor dijo que “hoy reafirmamos nuestro compromiso con la protección del consumidor, el fortalecimiento del comercio y la construcción de un mercado más justo, transparente y responsable para Puerto Rico”. También, abundó que desde la comisión que preside “hemos asumido una visión clara sobre el rol de fiscalización que tenemos en la Asamblea Legislativa y nuestra función de legislar para mejorar la calidad de vida de todos. Queremos un mercado dinámico, sí, pero también ético. Queremos innovación, pero no a costa de los derechos del pueblo”.
A su vez, Sánchez Álvarez mencionó que “estamos trabajando estrechamente con DACO para fortalecer los mecanismos de supervisión, fiscalización y orientación. Nuestra meta es que DACO cuente no solo con las herramientas legales, sino también con los recursos tecnológicos y humanos para atender con agilidad los reclamos y prevenir abusos antes de que ocurran”.
Por su parte, Rodríguez Erazo llevó a cabo la presentación denominada “Recuperando la Confianza”. En la misma hizo un repaso de los trabajos de DACO en defensa de los consumidores. “Esta lucha no es de una agencia, sino del pueblo y juntos como gobierno estamos defendiendo el derecho de cada consumidor a ser escuchado y respetado. Anualmente, en DACO se presentan sobre seis mil querellas de consumidores. Cada una de ellas se atiende mediante un proceso cuasi-judicial, donde el propio departamento provee las referencias administrativas y garantiza un espacio gratuito y accesible para que los ciudadanos puedan reclamar sus derechos”.
Asimismo, Rodríguez Erazo explicó que “DACO no solo fiscaliza, sino que también adjudica, protege y garantiza justicia para el consumidor. Pero eso es solo una parte de nuestro deber y responsabilidad. En DACO fiscalizamos más de 30 leyes, más de 58 reglamentos y otorgamos 27 licencias y certificaciones. Regulamos comercio y producciones que tocan la vida diaria de todos los puertorriqueños”.
“DACO no es una sigla más: es confianza. Impulsamos tres reformas claves: un sistema de querellas ágil desde el móvil, licencias en línea y la modernización de Pesas y Medidas para multiplicar nuestra capacidad sin perder el control público. Nuestro objetivo es simple: que cumplir sea más fácil que incumplir y que la justicia para el consumidor llegue en días, no en meses”, añadió la secretaria.
El evento contó con la participación de entidades del sector privado, así como representantes y portavoces de los sectores económicos regulados por el DACO, que incluyó representantes de la industria automotriz, comercio al detal y cadenas de distribución; comercio de alimentos, sector energético, contratistas independientes, sector de la salud, industria de gasolina, sector de bienes raíces y construcción; y asuntos regidos por la Ley de Condominios, entre otros.
Además, dijeron presente el vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos Santiago; la vicepresidenta, Marissa Jiménez Santoni; el portavoz de la mayoría, Gregorio Matías Rosario; los senadores de mayoría, Ángel Toledo López; Nitza Moran Trinidad, Wilmer Reyes Berrios, Rafael “Rafy” Santos Ortiz y Luis Daniel Colón La Santa; y la senadora de minoría, Ada Álvarez Conde.
La actividad incluyó una dinámica con 13 mesas de trabajo donde se trabajaron una diversidad de temas que preocupan y afectan directamente a los consumidores. Los temas incluyeron: reclamaciones del consumidor en asuntos energéticos; comercio de venta al detal; gasolina; industria automotriz; industria de alimentos; bienes raíces; medicina; ley de condominios; contratistas independientes; y hospedaje.
Al finalizar, los senadores presentaron los resultados de las mesas a los presentes. Se presentaron áreas de preocupación y recomendaciones en temas como: generación energética, costos de energía, atención al cliente, reforma contributiva, métodos de pago, seguros de vehículos, venta por internet, regulación de plástico de todo uso, fiscalización de comercios, fondos en salud para medicamentos, reforma legal en condominios, incentivo y falta de hospedajes, entre otros.
Rivera Schatz sostuvo que “nosotros no hacemos promesas que no podemos cumplir. Aquí hay muchas aspiraciones de conseguir legislación o de conseguir escenarios y circunstancias que no necesariamente son alcanzables por diversas razones, pero vamos a tratar de complacer al máximo posible todos los reclamos que están haciendo los sectores que participaron en esta cumbre. En especial, nuestro enfoque va dirigido a crear un ambiente que cree un balance entre el consumidor y el comercio”.
A su vez el líder senatorial destacó que “esta iniciativa une voces y sectores diversos. Que esta Cumbre sirva para construir rutas concretas que fortalezcan la confianza ciudadana, impulsen la competitividad del comercio y aseguren que el bienestar del consumidor siempre sea el centro de nuestras decisiones. Un consumidor protegido y un comerciante respaldado une voluntades para avanzar hacia un mercado más transparente, ético y participativo. Continuaremos con el mismo rigor, escuchando a todos los sectores y actuando en la defensa de los derechos de cada ciudadano”.