En momentos en que la Asamblea Legislativa discute medidas relacionadas al sistema energético, la Resolución del Senado 281 presentada hoy por el senador Wilmer Reyes Berríos establece un ángulo distinto y urgente: la necesidad de garantizar que los municipios cuenten con información clara y oportuna sobre los planes de emergencia de LUMA ante interrupciones del servicio eléctrico
El senador por el distrito de Guayama explicó que esta medida responde a un reclamo recurrente de alcaldes y líderes comunitarios, quienes han denunciado la falta de comunicación y transparencia por parte de LUMA durante apagones prolongados o interrupciones repentinas.
“Lo que vemos en la práctica es que los municipios muchas veces se enteran tarde, o no reciben información completa sobre la magnitud de las fallas ni sobre los planes de restablecimiento. Esa falta de transparencia afecta la capacidad de respuesta local, genera frustración en la ciudadanía y pone en riesgo la vida y seguridad de nuestras comunidades”, expresó Reyes Berríos.
La investigación ordenada a la Comisión de Gobierno del Senado examinará los protocolos de LUMA, sus tiempos de respuesta, la coordinación con agencias estatales y federales, así como con los municipios, y las consecuencias que sufren los abonados
El senador del Partido Nuevo Progresista puntualizó que el problema se agrava durante la temporada de huracanes, cuando los municipios son la primera línea de defensa para asistir a poblaciones vulnerables: “En emergencias atmosféricas la electricidad es la diferencia entre la vida y la muerte para personas encamadas, adultos mayores y comunidades aisladas. Pero esta medida también es crucial en cualquier época del año, porque los apagones no discriminan por temporada. Los municipios tienen la responsabilidad de garantizar servicios básicos y necesitan contar con información clara y protocolos de coordinación efectivos”, subrayó Reyes Berríos.
Asimismo, el Senador recalcó la obligación de la empresa privatizadora de proveer información precisa a los gobiernos municipales: “Las comunidades y las autoridades locales no pueden seguir en la oscuridad, literalmente y en términos de información. LUMA tiene la obligación de compartir con los municipios protocolos claros y actualizados, porque de eso depende que podamos salvar vidas y minimizar el caos en cada apagón”, concluyó Reyes Berríos.
La Resolución del Senado 281 ordena que la Comisión de Gobierno rinda un informe con sus hallazgos y recomendaciones en un término de 120 días que abrirá la puerta a una mayor rendición de cuentas por parte de Luma.