En un momento histórico con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), la senadora Ada Álvarez Conde sostuvo en el día de ayer una reunión con Roberto Mujica Jr., director ejecutivo de la JSF, para discutir la carta que le enviara el pasado 4 de mayo, en la cual advirtió que, sin un plan presupuestario para manejar salarios justos en las áreas de seguridad, educación y salud, Puerto Rico continuará perdiendo a su gente por la emigración.
Durante el encuentro, Álvarez Conde enfatizó que invertir en el capital humano es la clave para que las familias puedan vivir y prosperar en la isla, y abordó temas como el fortalecimiento de los sistemas de retiro y la situación de los trabajadores por servicios profesionales. “No podemos seguir despilfarrando dinero mientras se castiga a quienes sostienen los servicios esenciales del país”, añadió.
La Senadora ha presentado medidas sobre las escalas magisterial, así como personal no docente; ha abogado por atención a la retención de médicos y justa compensación y condiciones a personal de la salud. Además, como portavoz del PPD en la Comisión de Seguridad del Senado a estado escuchando el reclamo de retiro de los bomberos, así como el salario ha oficiales correccionales y su primera resolución radicada fue para exigir la implementación del plan aprobado para el retiro de los policías.
La senadora también señaló que se mantendrá vigilante a los próximos pasos que tome tanto el Presidente de Estados Unidos como el Gobierno de Puerto Rico en el manejo del presupuesto. “La composición de la Junta puede cambiar, pero nuestras prioridades no: continuidad, transparencia y respeto a nuestra gente”, afirmó.
“Siempre he dicho que Ada Álvarez Conde es una solución en busca de problemas; tenemos muchos y tenemos que trabajar. Aunque soy una senadora en minoría, soy una de 28 senadores y TODOS valemos, todos contamos, todos votamos”, expresó. La legisladora agradeció la apertura al diálogo durante la reunión y destacó las palabras del director Mujica, quien reconoció que “las buenas ideas no tienen monopolio”.