PUERTO RICO POSTS

Simposio en Ciencias Médicas discutirá sobre la salud sexual en pacientes con condiciones cardiopulmonares

Escuchar noticia
“Más allá del latido: Intimidad y bienestar sexual en la salud cardiopulmonar” es el tema del innovador simposio sobre la salud sexual en pacientes con condiciones cardiopulmonares que se celebrará el sábado, 30 de agosto de 2025, en el horario de 8:00am a 3:00pm, en el Anfiteatro Jaime Benítez del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico.
El singular evento reunirá a estudiantes y profesionales de Terapia Física, Medicina, Sexología, Farmacia y Salud Pública del RCM. Estos ofrecerán herramientas clínicas desde sus respectivas disciplinas, con miras a promover el diálogo abierto y darle visibilidad a un aspecto fundamental de la salud que suele pasar desapercibido.
La actividad es organizada por estudiantes del Programa Doctoral en Terapia Física de la Escuela de Profesiones de la Salud (EPS) —Mary Carmen Ortiz, Zaely C. Sierra y Ariana M. Muñoz—, y es coauspiciada por el Hospital de la Concepción, en San Germán. La entrada es libre de costo y la asistencia al evento puede ser sometida a horas de educación continuada, a ser aprobadas por la respectiva Junta del participante.
“Invitamos a la comunidad académica y profesional a participar y ser parte de esta conversación transformadora que marca un hito en la integración de la educación interprofesional y la humanización del cuidado de salud”, señaló la decana de la EPS, doctora Lourdes E. Soto de Laurido, quien participará como conferenciante a cargo del aspecto de la sexología.
Las estudiantes anfitrionas del simposio, por su parte, indicaron que “este evento rompe con lo tradicional y abre un espacio único para dialogar sobre un tema tan vital como la salud sexual en personas con condiciones cardiopulmonares. Al participar, podrán ampliar su perspectiva clínica junto a expertos, compartir con estudiantes y profesionales en un ambiente interprofesional. El evento también busca motivar a más estudiantes a crear y participar en este tipo de iniciativas”.
Los temas y presentaciones del programa incluyen:
•                     Terapia Física: Recomendaciones claras para retomar la actividad sexual con seguridad, incluyendo el fortalecimiento del piso pélvico, comunicación efectiva con pacientes y recomendaciones personalizadas según cada caso clínico. Estudiantes del programa doctoral. Mentoras: Dra. Cynthia Cruz y Dra. Jennifer Peña.
•                     Sexología: La Dra. Soto de Laurido abordará las dimensiones de la sexualidad desde una perspectiva integral y centrada en la persona.
•                     Farmacia: La Dra. Idaliz Rodríguez, junto a dos estudiantes, discutirán cómo ciertos medicamentos cardiovasculares y respiratorios pueden afectar la salud sexual, destacando la importancia de evitar la automedicación y fomentar el diálogo con los proveedores de salud.
•                     Salud Pública: El Sr. Milton Rodríguez disertará sobre la prevención y los determinantes sociales, además de destacar proyectos educativos actuales. Dialogará sobre proyectos vigentes que buscan mejorar el panorama actual a través de la educación.
•                     Medicina: El estudiante Ángel Ocasio, con la mentoría del Dr. Hilton Franqui, presentará sobre la respuesta fisiológica del cuerpo durante la actividad sexual en pacientes con condiciones cardiopulmonares.
Esta actividad marca el inicio de un proyecto piloto con la visión de convertirse en un evento anual que fomente la colaboración interprofesional desde la iniciativa estudiantil.
Para más información comuníquese con: marycarmen.ortiz@upr.edu; 787.519.0709
Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?