PUERTO RICO POSTS

Sin obligar fondos federales para la construcción de plantel escolar en Toa Baja

Escuchar noticia

Al inicio del curso escolar en el sistema público, el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) informó ayer en vista pública que la construcción de la escuela superior Pedro Albizu Campos en Toa Baja, no tiene fecha de inicio ya que aún no han sido obligados los fondos por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA por sus siglas en inglés) para realizar los trabajos.
La subsecretaria del DEPR, Dra. Sheiykirabel Cucuta González, indicó a preguntas de la presidenta de la Comisión de Educación, la representante Tatiana Pérez Ramírez, que hasta el momento solo están obligados los dineros para la demolición de las estructuras cuyos terrenos presentan riesgos ante un evento de terremoto. Este proyecto tiene como fecha de comienzo el presente mes de agosto.
Sin embargo, la funcionaria aclaró que la fecha proyectada para iniciar los trabajos de construcción es enero de 2026, “esta fecha depende la obligación de FEMA”.
A preguntas del autor de la Resolución de la Cámara 76 que atiende este tema, el representante Pedro “Pellé” Santiago Guzmán, la gerente del programa Innova- bajo el cual se construirá el plantel- arquitecta Tamara Orozco, señaló que “FEMA nos informó que el sistema electrónico utilizado para completar la obligación de fondos tiene una dificultad técnica que no permite comprometer asignaciones para proyectos”.
Añadió que a esto se une la directriz impartida por el presidente Donald Trump, el pasado mes de junio, “que para proyectos federales mayores de 100 mil dólares tienen que contar con el aval de la directora de Homeland Security Investigations (DHI, por sus siglas en inglés)”.
Ante estas expresiones, la presidenta de la Comisión de Educación cuestionó si la fecha para completar esta obra en febrero de 2029 es real, Orozco señaló que “estamos sujetos a eso como indicó la subsecretaria y esa es la gran dificultad que tiene el programa”.
Durante los trabajos al amparo de la Resolución de la Cámara 76, que investiga el estatus de los trabajos de este plantel escolar, también salió a relucir que los docentes, empleados y estudiantes de esta aula tienen que trasladarse a la escuela Luis M. Santiago, la cual aún no se encuentra lista para recibir a los estudiantes.
Esto debido a que las reparaciones de esta estructura- que estaba pautada a comenzar el 12 de junio del corriente año- aún no han concluido, por lo que los miembros de la Junta Escolar de la Pedro Albizu Campos solicitaron que se retrasara el inicio del curso escolar para el 18 de agosto, pedido que fue rechazado por el secretario de Educación, Lcdo. Eliezer Ramos Parés en comunicación telefónica realizada por Cucuta González.
“En comunicación con el secretario de Educación, él me informa que está muy al tanto de las condiciones de la escuela y de los trabajos que se está llevando a cabo allí. El compromiso que tenemos con los estudiantes es de comenzar las clases en el día de mañana (hoy) y que todas nuestras escuelas estén listas según ha determinado nuestra Gobernadora y el gobierno de Puerto Rico así que durante la tarde él va a estar dando un anuncio, pero al momento la escuela va a estar abierta para recibir a nuestros estudiantes”, dijo la funcionaria.
Otro de los deponentes en esta vista fue el padre de uno de los estudiantes y también maestro de esta aula, Egraín Medina Ramírez, quien solicitó que “ante la negativa del secretario-yo como padre- necesito una estabilidad, si realmente él está al tanto de la situación de esta escuela por qué demorar la decisión para que los padres puedan hacer una planificación”.
La representante Pérez Ramírez preguntó si la compañía T&P perteneciente a Ovidio Toledo, la cual ganó la subasta para los trabajos de reparación, ha ofrecido una fecha para la conclusión de las obras y Elizabeth Alvelo Rodríguez, gerente regional de la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas (OMPEP) en la región de Bayamón, se limitó a decir que debido a que el contrato que se aprobó a nivel central bajó a la región más tarde del 14 de julio, las obras iniciaron luego.
“El contrato bajó más tarde del 14 de julio, por lo que ellos iniciaron el 9 de agosto, pero le puedo enviar en cinco días el contrato para que la Comisión lo tenga”, expresó.
La representante Pérez Ramírez cuestionó el hecho de que el municipio de Toa Baja tiene un acuerdo para los trabajos eléctricos, pintura, construcción y limpieza de la infraestructura, cuando también existe el contrato con la compañía perteneciente a Toledo.
“Entonces según el memorial del DEPR, existe un contrato con una compañía privada para realizar estos trabajos y tenemos también al municipio de Toa Baja, hay duplicidad de servicios, porque si yo le estoy pagando a un contratista por un trabajo que tiene que venir un refuerzo del municipio, tenemos que fiscalizar, pregunto ¿quién está fiscalizando esto?”, señaló la presidenta de la Comisión.
La subsecretaria del DEPR, Cucuta González, se comprometió a realizar un análisis para determinar el estatus de los trabajos y dar un informe en cinco días.
Mientras, se trajo a la atención de la Comisión por parte de la Junta Escolar, el hecho de que el viernes 9 de agosto se comenzó la mudanza del equipo para recibir a los estudiantes, sin embargo, en el momento que se llevaba a cabo la vista no había mesas ni sillas ni equipo docente para atender a los menores.
Ante ello, Medina Ramírez- padre y maestro- calificó la situación como “una falta de respeto”, no solo a los estudiantes, maestros y personal del aula, sino a los padres que deben realizar ajustes para poder cumplir con sus hijos, pero también con su trabajo.
El representante Santiago Guzmán, argumentó que “ya estamos inmersos en este huracán, en este asunto, tenemos que resolverlo y vamos a trabajar con la burocracia, con los fondos federales, con FEMA, con el que sea, pero en lo que el hacha va y viene hay situaciones que están ahí y hay inquietudes, pero ya que estamos bregando con eso, tenemos que ser enfáticos y seguir insistiendo con los programas de FEMA para que todo se acelere, es cuestión de voluntad”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión, representante Pérez Ramírez manifestó al concluir los trabajos que es necesario que tanto el DEPR, como OMEP y las agencias concernidas tienen que “supervisar y fiscalizar, que esos contratistas realicen el trabajo, ya que hay un problema de mantenimiento y dejadez y por eso es que siempre el regreso a clases siempre se dilate, porque tenemos que tener una persona que supervise que esos contratistas cumplan con los contratos, que el trabajo se haga, porque para eso le estamos pagando y es ahí que estamos fallando”.
De esta audiencia pública también participaron el presidente de la Cámara Carlos “Johnny” Méndez Núñez, los vicepresidentes de la Cámara, representante Yashira Lebrón Rodríguez y el representante Ángel Peña Ramírez; junto a los representantes José Aponte Hernández, Víctor Parés Otero, Joe “Joíto” Colón Rodríguez, Luis “Josean’’ Jiménez Torres, Estrella Martínez Soto, Vimarie Peña Dávila, Nelie Lebrón Robles, Reinaldo “Rey” Figueroa Acevedo.

Facebook
X | Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?