Por segundo año, Bristol Myers Squibb, la Asociación de Hematólogos Oncólogos de Puerto Rico, la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico y el Banco de Sangre de Servicios Mutuos se han unido para educar, sensibilizar y promover la detección temprana de los síndromes mielodisplásicos (MDS, por sus siglas en inglés). La campaña Detecta MDS tiene como objetivo principal incrementar la conciencia sobre los síntomas para el manejo temprano de esta enfermedad de la sangre que afecta la médula ósea.
Según datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, en la isla se diagnosticaron 755 casos de MDS durante el período de 2015-2022, lo que se traduce en una tasa promedio anual de 2 por cada 100,000 personas. La Asociación Americana Contra el Cáncer define al MDS como trastornos que pueden ocurrir cuando las células productoras de la sangre en la médula ósea se convierten en células anormales. Esto provoca que bajen los recuentos de uno o más de los tipos de células de la sangre.
Es posible que las personas con MDS no experimenten signos ni síntomas al principio. Con el tiempo, los síndromes mielodisplásicos pueden causar: fatiga, falta de aire, piel inusualmente pálida (palidez) a causa de un recuento sanguíneo bajo (anemia), presencia de hematomas, sangrados inusuales o que se producen con facilidad, provocados por un bajo recuento de plaquetas sanguíneas (trombocitopenia); manchas rojas del tamaño de una cabeza de alfiler justo debajo de la piel, producidas por el sangrado (petequias) e infecciones frecuentes causadas por un bajo recuento de glóbulos blancos (leucopenia).
“En Bristol Myers Squibb estamos comprometidos con transformar las vidas de los pacientes que enfrentan enfermedades complejas como son los MDS. Gracias a los avances de las investigaciones clínicas y el desarrollo de terapias innovadoras, hoy contamos con tratamientos que ofrecen nuevas esperanzas. Por medio de iniciativas como ‘Detecta MDS’, reafirmamos nuestro compromiso con la educación médica y el acceso a diagnósticos oportunos, trabajando junto a organizaciones aliadas para que más pacientes en Puerto Rico reciban la atención que necesitan”, explicó Juan Diddi, gerente general de Bristol Myers Squibb Puerto Rico y el Caribe.
El tratamiento para los MDS suele tener como objetivo retardar la enfermedad, aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Las medidas comunes incluyen transfusiones de sangre y medicamentos para estimular la producción de células sanguíneas. En determinadas situaciones, se puede recomendar el trasplante de médula ósea, también conocido como trasplante de células madre, para reemplazar la médula ósea por una sana de un donante.
“Detecta MDS’ surge ante la necesidad de aumentar el conocimiento y la vigilancia clínica sobre esta enfermedad, en particular poblaciones de riesgo como adultos mayores o personas con antecedentes hematológicos. Junto con la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico, la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico y el Banco de Sangre de Servicios Mutuos de Puerto Rico, buscamos que más personas puedan reconocer los síntomas, buscar ayuda médica a tiempo y acceder a un diagnóstico preciso”, puntualizó Diddi.
Para más información sobre la campaña y los MDS, pueden acceder a https://DetectaMDS.com.
Sobre Bristol Myers Squibb
Bristol Myers Squibb es una compañía biofarmacéutica global cuya misión es descubrir, desarrollar y ofrecer medicamentos innovadores que ayuden a los pacientes a superar enfermedades graves. Para más información visite www.BMS.com o síganos en LinkedIn, Twitter, YouTube, Facebook e Instagram.