La iniciativa Utuado Florece llevó a cabo su segunda jornada de trabajo en Utuado, en un esfuerzo multisectorial orientado a promover el desarrollo sostenible de la región central y consolidar al Recinto de la Universidad de Puerto Rico en Utuado como un motor fundamental de transformación educativa, económica y social.
Durante esta etapa, se presentó un documento colaborativo elaborado por diversos sectores, que propone estrategias concretas y viables para atender las necesidades específicas de la región, la industria local y el recinto universitario. Este trabajo conjunto fortalece el compromiso colectivo y orienta la implementación de acciones efectivas para el bienestar y desarrollo sostenible de la comunidad.
La presidenta de la Universidad de Puerto Rico, Dra. Zayira Jordán Conde, estuvo acompañada por jefes de agencias, representantes legislativos, senadores, inversionistas, agricultores y todos los rectores del sistema universitario. La presencia de estos líderes institucionales reafirma el respaldo a la iniciativa y destaca la relevancia del recinto para el futuro de la región central.
“Utuado Florece nace del compromiso de revitalizar el Recinto de Utuado y fortalecer su vínculo con todos los sectores. Queremos que la universidad y el pueblo crezcan juntos. Escuchar a todos los sectores es clave para construir soluciones duraderas”, afirmó la Dra. Jordán Conde.
Uno de los ejes centrales de Utuado Florece es enfrentar los retos actuales del Recinto, como la baja matrícula, la limitación de recursos y la necesidad de una mayor integración con la comunidad. La iniciativa busca reposicionar al recinto como un motor de cambio académico, económico y social, alineado con las aspiraciones y necesidades regionales.
Utuado Florece representa un modelo innovador de colaboración entre la academia, el gobierno y la ciudadanía, con una visión participativa y sostenible para el desarrollo regional. Más que un proyecto académico, es una propuesta integral que articula esfuerzos entre la universidad, el municipio, el sector agrícola, la empresa privada y las comunidades locales.
A corto y mediano plazo, la meta es transformar el Recinto de la UPR en Utuado en un centro dinámico de formación agrícola, innovación sostenible y desarrollo social, mediante acciones concretas que generen un impacto positivo en la universidad y en toda la región.