PUERTO RICO POSTS

CEE rinde cuentas a la Cámara sobre irregularidades en las primarias

La presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, aseguró hoy a la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara de Representantes que la empresa Dominion Voting Systems asumió la responsabilidad de los errores de programación reportados en las máquinas de escrutinio durante la celebración de las primarias de ley.

 

En una vista pública para abordar los incidentes que transcurrieron en el evento electoral del pasado 2 de junio, Padilla Rivera indicó que requirió con celeridad a la compañía dueña de 6,073 máquinas de escrutinio la entrega de un informe que detalle el origen del error y las correcciones que serán implementadas. Sin embargo, Dominion aún no ha rendido este documento y optó por enviar el martes a la CEE una carta con una breve explicación de las incongruencias que produjeron resultados en cero para algunos aspirantes y renglones en el archivo de resultados.

 

“La compañía Dominion nos ha expresado que el problema está resuelto. También tenemos una carta -que estipulamos que es escueta- con relación a que el problema está resuelto. Pero no nos podemos quedar con eso”, expresó la presidenta alterna. “La Comisión Estatal de Elecciones tiene que validar en un ambiente de prueba que el problema está resuelto. Tenemos que conocer dónde está el problema”.

 

El director del Centro de Cómputos de la CEE, Eduardo Nieves, explicó que hasta tanto no concluya el escrutinio general de las primarias no se puede precisar la magnitud del error ni la cantidad de máquinas en las que ocurrió.

 

Nieves informó que, al momento, existen más de 800 colegios con discrepancias de aspirantes que recibieron resultados en cero y no así en el impreso de la máquina que constituye el acta de escrutinio de colegio. La presidenta alterna, no obstante, afirmó que aún no está en posición de emitir una opinión o juicio sobre el futuro de Dominion con la CEE, cuyo contrato vence en diciembre de 2024.

 

Padilla Rivera reconoció que los resultados transmitidos en la noche de las primarias no eran confiables, por lo que está tratando de resolver la situación con Dominion. Señaló que los resultados que se proyectaron en la página web de la CEE como “Noche del Evento” contienen el error de programación de Dominion, aunque los que se reportan como “Escrutinio” están validados.

 

El componente de la CEE aseveró que las máquinas de escrutinio expiden resultados “certeros” y “confiables”, por lo que no deben ocurrir los mismos problemas en las elecciones generales a celebrarse el próximo 5 de noviembre.

 

“¿Usted cree que el pueblo de Puerto Rico va a tener certeza de que los resultados que emitan esas máquinas el 5 de noviembre van a ser los correctos?”, cuestionó el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, José “Conny” Varela.

 

“Sabemos que venimos de un asunto del 2020 donde hubo una bifurcación de las primarias y trabajamos arduamente todo el equipo de la CEE para brindarle al país unas primarias confiables y seguras… Reconocemos que este asunto con relación a la divulgación de resultados no abonó a que eso fuera así”, respondió Padilla Rivera.

 

Dilatado proceso de escrutinio 

 

Aunque la predicción era que el escrutinio general de las primarias concluiría el 18 de junio, la CEE destacó que aún no puede ofrecer una fecha por diversos “factores” que han incidido en la dilación del proceso. Padilla Rivera indicó que el Partido Popular Democrático (PPD) estima culminar el proceso en dos semanas, mientras que el Partido Nuevo Progresista (PNP) aún no ha ofrecido un pronóstico.

 

La presidenta informó que la CEE recibió aproximadamente 89,000 solicitudes de voto adelantado para la celebración de las primarias. Según los cálculos de electores con 60 años de edad o más, alrededor de 700,000 personas podrían peticionar el voto por correo para las elecciones generales de noviembre.

 

Padilla Rivera indicó además que hace falta una “evaluación profunda” del trámite de voto ausente y voto adelantado. Señaló que, al momento, no cuenta con el personal transitorio suficiente para áreas importantes como la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (JAVAA), Operaciones Electorales, entre otros. Por tal razón, la CEE realizará una “evaluación urgente” de la necesidad de empleados y se encuentra en posición de hacer solicitudes adicionales de presupuesto para atender este asunto. Además, señaló la obligación de adquirir máquinas “multi-machine” adicionales para agilizar la contabilización del voto adelantado.

 

“No compartimos que se vaya a formar un caos (en las elecciones generales). No se formó un caos en las primarias. Estamos evaluando todos los desafíos que se suscitaron en las primarias de cara a las elecciones generales”, manifestó Padilla Rivera ante los señalamientos de los representantes.

 

El representante Varela adelantó que Dominion Voting Systems está citada para comparecer a una próxima vista pública de la Comisión de Asuntos Electorales el próximo miércoles, 19 de junio.

 

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?