PUERTO RICO POSTS

Comisión cuestiona a ACT por proyecto para mejorar la vía del conector de Arecibo

 La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) señaló, en una vista pública de la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, que proponen un proyecto para mejorar la vía del conector de Arecibo bajo los fondos federales administrados por el Departamento de la Vivienda para la subvención de CBDG-MIT. El proyecto atiende los reclamos de los residentes del barrio Islote de Arecibo, quienes enfrentan el grave problema de tráfico en la región.

“Nuestra comisión ha realizado dos vistas oculares en el área. Es importante la necesidad de encontrar una solución a la congestión vehicular en el barrio Islote en Arecibo. Son más de tres mil residentes que no pueden salir por el tráfico. Esto ha sido un reclamo de muchos años, y a mí me gusta buscar soluciones a los problemas recurrentes y más que esta situación es de años”, comentó la presidenta de la comisión, Elizabeth Rosa Vélez.

El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), según su ponencia, mencionan que la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) propone el desarrollo de un proyecto para hacer mejoras geométricas y operacionales en el área con un costo estimado de construcción de $62.8 millones.

Este proyecto propone mejorar los accesos existentes, rehabilitar la infraestructura, implantar mejoras de seguridad vial para el flujo vehicular y reducir el tiempo de viaje. Para esto, la ACT distribuyó, en septiembre del 2022, un aviso público sobre la solicitud de interés para llevar a cabo los estudios de diseño. Recientemente, se completó el proceso de contratación.

La ACT, representada por el ingeniero Edwin Velázquez, seleccionó la alternativa 5a que reduce las demoras promedio en las intersecciones con valores entre 15.5 y 20.1 segundos/vehículo. La demora promedio actual es de 35.9 segundos por vehículo. Además, no se vislumbran impactos significativos a la actividad comercial ni impactos al tráfico durante la construcción. También, no se contemplan impactos ambientales significativos y la mayoría del conector está fuera del nivel de inundación, por lo que no agravaría el impacto de las inundaciones.

La senadora cuestionó a la ACT, puesto que en una vista ocular realizada el 8 de septiembre comentaron que seleccionarían la alternativa cinco para realizar el proyecto. No obstante, en la ponencia presentada por la Autoridad, añadieron que seleccionaron la alternativa 5a.

“La que ustedes están sometiendo hoy es la alternativa 5a que es la más cara, por eso le pregunto a qué se debe el cambio y a quién beneficia”, dijo la también senadora por el distrito de Arecibo.

Según el director del área de programaciones de la ACT, Luis Rodríguez, la diferencia es la intercepción con un conector y una rampa a desnivel para el movimiento de tránsito, parecida a la de Plaza las Américas (San Juan). Rodríguez añadió que tienen una compañía para el diseño del proyecto para la preparación de un documento ambiental, pero no la construcción.

El ingeniero José Colón de la firma CMA Arquitectos e Ingenieros dijo que esta alternativa no prevee expropiación de residencias, pero afirmó hay terrenos que están evaluando e investigando quiénes son los propietarios para posibles impactos. Además, el proyecto de diseño comenzaría el 30 de octubre.

Por otro lado, el expresidente de la Junta de Planificación Luis García Pelatti, en representación de la alcaldesa de Barceloneta, comentó que están claros que la resolución se centra en la solución, pero la ACT se enfoca en un solo punto. Además, dijo que la alternativa de la ACT no soluciona el problema, más bien mejora una intercepción. Una vez se realice el proyecto la comunidad quedará desconectada, por lo que entiende que la ACT no ha entendido lo que el Senado les está solicitando.

Asimismo, la directora de finanzas del municipio de Arecibo resaltó que la vía se congestiona durante los fines de semana, al punto de que, en ocasiones, no han podido salvar vidas al no lograr llegar al hospital más cercano.

“Lo triste de los $62 millones es que no resuelven el problema y lo que buscamos es que se resuelva el tráfico en la zona. La ACT se debe comunicar con los alcaldes y la comunidad, más no se reúnen con ellos desde el 2020. Yo no quisiera pensar que es por cuestiones políticas que no hacen este acercamiento. Vamos a promover la reunión”, añadió la senadora.

El senador Ramón Ruíz Nieves participó de la audiencia pública y solicitó requerimientos de información a los deponentes.

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?