PUERTO RICO POSTS

Comisión de Energía exige respuestas a LUMA Energy por falta de servicio 

A raíz de los recientes apagones en Puerto Rico y con el objetivo de encontrar soluciones para mitigar la situación, la Comisión de Energía de la Cámara de Representantes realizó una vista ocular hoy, viernes en las inmediaciones de la subestación en Santa Isabel con el objetivo de exigir el plan de acción y mantenimiento que se está llevando a cabo para restablecer el sistema de energía eléctrica en esa zona.

 

“Nuestra gente en Santa Isabel, Coamo, Aibonito y pueblos aledaños llevan más de una semana sufriendo los estragos de un servicio ineficiente por parte de LUMA Energy. Esta situación es inaceptable y requiere respuestas claras y acción inmediata y detallada por parte de LUMA Energy” expresó el representante Hernández Arroyo.

 

A la vista se dieron cita los representantes Joel Sánchez Ayala, Jesús Manuel Ortiz, Juan José Santiago, Estrella Martínez, Lydia Méndez, Jorge Alfredo Rivera, Luis R. “Narmito” Ortiz, Denis Márquez, Mariana Nogales. También estuvieron presentes los senadores del Distrito de Guayama, Albert Torres y Héctor Santiago. De igual forma, los alcaldes de Coamo y Santa Isabel, Juan Carlos García y Billy Burgos, respectivamente.

 

Por parte de LUMA Energy, estuvo presente el Lcdo. José Pérez, asesor principal de LUMA Energy y Alejandro González, director central.

 

Durante el turno del Alcalde de Coamo, enfatizó las diferentes métricas con que se miden las ayudas para el área metropolitana en comparación con los pueblos del Sur. “En San Juan hubo un apagón hace dos días y aprobaron en tiempo récord el estado de emergencia en ese municipio’’.

 

Además, García añadió que está esperando la certificación del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) para obtener la autorización de la logística de la movilización del generador.

 

Asimismo, durante los trabajos, se confirmó que $192 millones es la inversión de reconstrucción para el nuevo transformador.

 

‘’LUMA Energy, lleva días intentando explicar que están buscando las medidas pertinentes para traer el nuevo generador a San Isabel, pero esas excusas parecen no ser suficientes para los alcaldes y todos los legisladores que se dieron cita hoy para buscar soluciones en beneficio de cada constituyente’’, dijo el representante Hernández Arroyo.

 

Por su parte Burgos, reclamó la falta de servicio de energía que atraviesa su pueblo. “Tenemos personas que han perdido sus enseres, alimentos, el sustento de su familia. Además, se une el problema de la falta de agua potable a causa de los problemas de energía eléctrica. Exijo el mismo trato que se le otorga al área metropolitana ya que los servicios en el área sur son de manera lenta e ineficiente”.

 

Por otro lado, el Presidente de la Cámara de Representantes firmó la semana pasada una orden para suministrar agua potable a las personas afectadas en esos municipios.

 

De igual forma, los Representantes de Distrito junto a los Alcaldes han realizado esfuerzos para intentar mitigar las necesidades que están pasando los miles de puertorriqueños que residen en las áreas afectadas.

 

“Luego de esta vista, concluimos que no tenemos un panorama claro de cuál es la fecha exacta en la cual se va a trabajar el asunto de la instalación del transformador. Luego de este proceso de incongruencias, es imperativo que el gobernador declare como zona de emergencia los pueblos de Coamo, Santa Isabel y Aibonito. Necesitamos un sistema efectivo que les garantice a nuestra gente la seguridad de contar con los servicios básicos para tener una mejor calidad de vida. Continuaré trabajando arduamente para asegurar que se tomen las acciones necesarias para mejorar nuestro sistema energético y proteger el bienestar de nuestra población,” concluyó el Representante Hernández Arroyo.

 

Previo a este encuentro legislativo, el presidente de la Comisión de Energía realizó otra vista ocular en las instalaciones de Genera PR en la Central de San Juan para discutir varios temas críticos relacionados con la infraestructura y la preparación para emergencias.

 

Durante esos trabajos, Genera PR no pudo precisar los costos de reparaciones de unidades claves del sistema, incluyendo las Unidades de San Juan 7, Palo Seco 3 y Costa Sur 5. Ante eso, el Presidente de la Comisión solicitó, en un plazo de cinco días laborables, un informe completo con todos los costos, gastos e inversiones realizados en las reparaciones.

 

Además, Genera PR no pudo compartir un plan detallado de preparación para la temporada de huracanes, limitándose a comentar sobre su buena relación con FEMA y las reuniones semanales que realizan con LUMA Energy.

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?