PUERTO RICO POSTS

Plaza Del Caribe celebra la vida y legado de Héctor Lavoe con una exhibición especial  

En conmemoración del 31º aniversario del fallecimiento del ponceño, Héctor Lavoe, “El Cantante de los Cantantes”, Plaza Del Caribe se complace en presentar una exhibición especial que rendirá tributo a la vida y al legado de este ícono de la salsa, bajo el nombre Hector Lavoe, El Cantante. La exhibición, que estará abierta al público hasta el 15 de agosto de 2024, está localizada en el primer nivel frente a la tienda Zafiro, la entrada será gratuita, por reservación previa.

 

“Héctor Lavoe fue uno de los cantantes de salsa más importantes de todos los tiempos”, señaló Susana Santiago, directora de Mercadeo de Plaza Del Caribe. “Su música y su voz inspiraron a millones de personas en todo el mundo, y estamos orgullosos de poder rendirle homenaje con esta exhibición especial”.

 

Lavoe, nacido Héctor Juan Pérez Martínez en Ponce, Puerto Rico, el 30 de septiembre de 1946, fue un cantante, compositor y productor musical de salsa puertorriqueño. Conocido como “El Cantante de los Cantantes”, Lavoe es considerado uno de los artistas más influyentes de la historia de la salsa. Su voz poderosa y su estilo único lo convirtieron en una figura legendaria en el mundo de la música latina.

 

“Desde el año 2023 para el homenaje póstumo de sus 30 años de fallecimiento decidí organizar formalmente un evento en Ponce donde se recuerde y honre el legado tan importante de Héctor Lavoe. Ese legado que representa nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestras pasiones. Por eso, en esta segunda edición busque la colaboración de Plaza Del Caribe para llevar a cabo una exhibición.  De esta alianza surgió la idea de Plaza Del Caribe de crear un espacio no sólo conmemorativo si no también educativo para que mi generación y nuevas generaciones conozcan la importancia de su legado”, indicó Elisa Flores Serrano, colaboradora  de la exhibición Hector Lavoe, El Cantante.

 

La exhibición cuenta con una colección de memorabilia, incluyendo ropa, accesorios, discografía y fotografías del cantante. Además, habrá maniquíes vestidos con la ropa de Lavoe, periódicos traídos del Archivo Histórico de Ponce que relatan su historia, módulos informativos que cuentan su vida y obra, además de la proyección de  videos de conciertos y presentaciones.

 

“Nosotros como familia nos sentimos sumamente orgullosos del legado de mi padre en Puerto Rico como a nivel mundial. A 31 años de su partida él y su música siguen vigentes y continúan siendo inspiración para artistas de su mismo género musical como de otros. Sus canciones forman parte de celebraciones navideñas. La canción  “El Cantante” hoy día forma parte del Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y es que Héctor Juan Pérez Martinez, mi padre, es y seguirá siendo reconocido mundialmente gracias a su carisma y humildad, ya que estas cualidades lo llevaron a ganarse el cariño de su gente y el respeto de muchos artistas a nivel internacional”, puntualizó Leslie F. Pérez Román, hija de Héctor Lavoe

 

Y es que Lavoe comenzó su carrera musical a principios de la década de 1970 con la orquesta de Willie Colón. Juntos, grabaron algunos de los álbumes de salsa más vendidos de todos los tiempos, incluyendo “Asalto Navideño” (1971), “Siembra” (1974) y “Comején” (1975). En 1976, Lavoe lanzó su carrera en solitario con el álbum “La Voz”. El álbum fue un éxito rotundo, y Lavoe se convirtió en una estrella internacional. A lo largo de su carrera, grabó más de 25 álbumes y ganó numerosos premios, incluyendo un Grammy Award. Lavoe falleció el 29 de junio de 1993 a la edad de 46 años. Sin embargo, su música sigue siendo tan popular hoy en día como lo fue cuando estaba vivo.

 

Santiago también invitó a la diáspora puertorriqueña a visitar la exhibición. “Héctor Lavoe era un orgullo para Puerto Rico, su música era una expresión de su cultura y su identidad”, dijo. “Esta exhibición es una oportunidad para que los puertorriqueños de todo el mundo se reúnan y celebren la vida y el legado de uno de nuestros más grandes tesoros nacionales”.

 

La entrada a la exhibición es gratuita y estará abierta al público hasta el 15 de agosto, de lunes a domingos de 11:00 am a 7:00 pm, en el primer nivel del centro comercial. El límite del espacio es de 25 personas por hora, y debe reservarse en https://plazadelcaribe.com/eventos/exhibicion-memorabilia-hector-lavoe. Los Plaza Caminantes  serán los ujieres que estarán a cargo de la exhibición, entre otros colaboradores.  Para más información, puede comunicarse al Centro de Servicio al Cliente al 787-259-8989 o acceder www.plazadelcaribe.com o facebook.com/PlazaDelCaribe.

 

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?