PUERTO RICO POSTS

Presidente del Senado anuncia abarcadora agenda ambiental

El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, anunció hoy que ese cuerpo legislativo, encaminará una abarcadora agenda ambiental de 10 puntos que incluirá la creación de un Código Ambiental, legislación para trabajar el deslinde estatutario de la zona marítimo terrestre, la regulación del litoral costero, la delimitación de los cuerpos de agua, las zonas de protección de los ríos, cuencas hidrográficas y el acceso a las playas.

“Por años, ha sido palpable la necesidad de regular el uso y disfrute de los cuerpos de agua; particularmente, en lo relativo al deslinde de la zona marítimo terrestre, el litoral costero, las zonas de protección de los ríos, mangles, humedales, las cuencas hidrográficas y el acceso a las playas. Estos asuntos, constituyen un tema prioritario que requiere de una acción legislativa clara y efectiva. A esos efectos, este Senado -el más diverso de la historia- asumirá su responsabilidad de cara al futuro”, afirmó el dirigente senatorial.

Como primer paso, Dalmau anunció la creación de un grupo de trabajo que “estará compuesto, inicialmente, por asesores y expertos en el área ambiental y de planificación en representación de las cinco delegaciones y el senador independiente. Este grupo de trabajo, realizará un inventario y acopio de toda la legislación que haya sido presentada sobre estos temas e identificará aquellas medidas que contengan áreas de consenso o propuestas que puedan ser armonizadas bajo objetivos comunes”.

Posteriormente, dijo “se integrarán a este esfuerzo a las agencias del gobierno, la academia y a las organizaciones profesionales y comunitarias que puedan aportar en la discusión de estos temas a través de una cumbre ambiental que será convocada en las próximas semanas. Una vez se redacten las medidas de forma final por las comisiones legislativas correspondientes, el Senado procederá a considerar las mismas”.

El dirigente senatorial explicó que los trabajos legislativos comenzarán por la regulación de la zona costera y los cuerpos de agua, ante la importancia que revisten esos recursos para la isla.  “Puerto Rico cuenta con 66,762 cuerdas de mangle y humedales que se supone sean áreas protegidas. Además, existen 668 millas lineales de costas y en los 44 municipios costeros de la isla, residen un total de 1,815,000 personas lo que representa el 61 por ciento de la población. A pesar de esas impresionantes cifras, todavía es la hora que el deslinde de la zona marítimo terrestre no está establecida por ley y las definiciones que se usan como guías de desarrollo, provienen de la antigua Ley de Puertos de España implantada en el año 1866. Esto es insólito y es hora de corregirlo”, dijo el presidente senatorial.

Dalmau enfatizó que la agenda no tiene el propósito de detener el desarrollo, sino todo lo contrario. “Nuestro propósito es acabar con la tirantes y polarización que existe entre diversos sectores que parecen antagónicos, pero que no lo son. Múltiples países han logrado regular y ordenar el uso de sus recursos de forma armoniosa y balanceada”, sostuvo.

El líder senatorial recordó que países como Costa Rica, Ecuador, Chile, México, Bolivia y Brasil han adoptado medidas legislativas integradas para la protección del ambiente, mientras que países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Filipinas, Nueva Zelanda, España y la Unión Europea, han adoptado medidas estatutarias uniformes para regular sus costas y cuerpos de agua.

En cuanto al Código Ambiental, el presidente del Senado explicó que de un análisis inicial que realizaron sus asesores, se han detectado un total de 117 leyes ambientales distintas que cobijan temas similares pero que están dispersas y desorganizadas en diferentes estatutos. Entre ellas, se destacan medidas sobre la declaración de áreas de reserva, las regulaciones sobre humedales, las zonas pesqueras y las servidumbres de conservación de ríos y quebradas.

“En este Senado, las cinco delegaciones y el senador independiente han presentado medidas legislativas de importancia en el tema ambiental y de planificación. Esas medidas serán el punto de partida para la discusión de estos temas, porque uno de los objetivos que queremos promover con este esfuerzo es la aprobación de medidas multisectoriales, incluyendo la inclusión del tema ambiental en los currículos académicos”, indicó Dalmau.

Sobre esto, el presidente del Senado destacó el Proyecto del Senado 557, de la senadora Ada García Montes y los senadores populares Ramón Ruíz Nieves y Rubén Soto Rivera, que procura regular el acceso a las playas. Además, el Proyecto del Senado 787 de la senadora del Partido Nuevo Progresista, Nitza Morán que procura enmendar la Ley de la Junta Interagencial de manejo de costas.

Igualmente, el Proyecto del Senado 32 de la senadora María de Lourdes Santiago y los senadores Rafael Bernabe y Ana Irma Rivera Lassén que propone la creación de una nueva ley de costas; el Proyecto del Senado 923 de la senadora Joanne Rodríguez Veve, el cual se encuentra en conferencia y que propone una reforma de permisos; así como las recomendaciones de la investigación del senador José Vargas Vidot sobre el manejo de los acueductos rurales y su impacto en el ambiente.

Dalmau adelantó que “para la redacción de un Código Ambiental, el Senado promoverá acuerdos de colaboración con la Universidad de Puerto Rico y otras instituciones universitarias, de manera que tanto profesores como estudiantes puedan participar y colaborar con este importante proyecto que le brindará uniformidad y coherencia a la política pública ambiental”.

“El Senado de Puerto Rico tiene un deber constitucional de atender los retos que nos presenta el cambio climático, la ausencia de legislación estatutaria para la delimitación de áreas sensitivas, así como el continuo incumplimiento con las guías y disposiciones de la Ley del Plan de Uso de Terrenos. Confío en que todas las delegaciones actuarán con el desprendimiento y sentido de responsabilidad que requieren temas tan importantes como estos, porque de lo que se trata esta iniciativa es dejarles un país habitable y sostenible a las generaciones del porvenir”, expresó el presidente del Senado.

Agenda ambiental de 10 puntos propuesto por el presidente del Senado, José Luis Dalmau

 

  1. Creación de grupo multisectorial para la redacción de medidas legislativas.
  2. Redacción y aprobación de un Código Ambiental.
  3. Aprobación de una nueva Ley de Costas.
  4. Adopción por ley del deslinde de la zona marítimo terrestre.
  5. Adopción por ley de la demarcación de las zonas de protección de ríos y quebradas.
  6. Protección de las zonas de protección de las cuencas hidrográficas.
  7. Establecer una política pública eficaz sobre estructuras existentes en áreas de reserva.
  8. Regular y proteger el acceso ciudadano a las playas.
  9. Crear un estado de derecho justo y balanceado que procure la restauración paulatina y ordenada de las zonas de alto valor ecológico y bienes públicos ocupados por estructuras.
  10. Inclusión del tema de protección ambiental en los currículos académicos.

Mantente bien informado en Puertoricoposts.com

Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en el App Store y Google Play.

Otras Notas

EDICIÓN IMPRESA

DESCARGA NUESTRA APP

SÍGUENOS

MÁS POPULARES

ENCUESTA

¿Está usted preparado para la temporada de huracanes?